La directora del Socorro Jurídico Humanitario (SJH), Ingrid Escobar, confirmó a VOCES que informaron al relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz, sobre casos en donde personas han fallecido bajo custodia del Estado salvadoreño durante el régimen de excepción.
“Presentamos casos específicos de muertes durante el régimen de excepción. Tenemos respuesta de que la han admitido (la información), recibido, la van a procesar y van a pedir información al Estado de El Salvador”, dijo Escobar, señalando de que el relator fue muy receptivo con la información expuesta.
Escobar confirmó que informaron sobre los casos de:
Santos Navarro, comerciante
Rafael Castellón, molinero
Aarón Morales, mesero
Leonidas Bonilla, sindicalista
Morris Tidball-Binz, de nacionalidad chilena, fue nombrado relator el 1 de abril de 2021. Tiene un amplio perfil en la temática de la investigación y documentación de las muertes extrajudiciales.
Según su perfil destacado en la página de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), es un médico especializado en ciencias forenses, derechos humanos y acción humanitaria.
Ayudó a crear el Protocolo de Estambul (Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes), a revisar el Protocolo de Minnesota (Protocolo modelo para la investigación legal de ejecuciones extralegales, arbitrarias y sumarias) y las Directrices para la Investigación de Muertes en Custodia del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
También, fue el primer director de la Unidad y Servicios Forenses del CICR.
Además, cofundó el Equipo Argentino de Antropología Forense en 1984. La institución investiga graves violaciones a derechos humanos en toda América Latina, incluida El Salvador, donde ha contribuido en excavaciones de masacres como las de El Mozote y lugares aledaños.
En su etapa de estudiante, trabajó con las Abuelas de la Plaza de Mayo y ayudó a crear la primera base de datos genéticos para ubicar a víctimas de desapariciones forzadas.
La directora del SJH detalló que se encuentran en una gira de seis días en Ginebra, Suiza, donde se han reunido con grupos de trabajo de defensores de derechos humanos y representantes de OACNUDH para exponer la situación del régimen de excepción en El Salvador.
El SJH sostiene que, hasta el momento, 364 personas han muerto en custodia del Estado durante el régimen de excepción.
La única cifra que el Estado salvadoreño ha difundido públicamente sobre muertes en custodia del Estado durante el régimen de excepción fue la que dio el fiscal general, Rodolfo Delgado, en junio de 2023. En una entrevista televisiva afirmó que 142 personas habían muerto en centros penales, pero que se debían a que padecían “enfermedades preexistentes”. «En esos casos, hasta el momento, ya tenemos comprobado que no hay un delito que perseguir por parte de la Fiscalía General de la República y por tanto los casos se encuentran archivados», dijo.
VOCES Diario digital | El Salvador De la gente para la gente