martes , septiembre 16 2025
Foto por: Colegio Médico

“La minería metálica es la principal amenaza para la salud pública de El Salvador”: Colegio Médico de El Salvador

El Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES) catalogó a la minería metálica como la principal amenaza para la salud pública y exhortó al Estado salvadoreño derogar la Ley General de la Minería Metálica aprobada por el Legislativo el 23 de diciembre de 2024.

“No estamos preparados. El sistema de salud actualmente no es capaz de solucionar los problemas de salud que afectan a la población salvadoreña. Por eso consideramos que la minería metálica es la principal amenaza para la salud pública de El Salvador que tenemos este 2025”, advirtió el doctor Iván Ernesto Solano Leiva, del Colegio Médico.

El COLMEDES advirtió con preocupación que, con la reversión de la prohibición minera, El Salvador se enfrenta a inminentes y graves daños a la salud que provocará la explotación minera, daños irreversibles del medioambiente, y la profundización del estrés y contaminación de los limitados recursos hídricos.

“Al sumarse la minería no hay duda de que el impacto a la salud será de gran magnitud”, afirmaron en un comunicado.

Explicaron también que el uso de sustancias químicas como el plomo, cianuro, mercurio, entre otras, esenciales para la actividad minera, son tóxicos para el ser humano y afecta directamente las vías respiratorias, la piel, órganos, provocando incluso muertes. “Entra al sistema digestivo y llega a afectar a todos los organismos con consecuencias agudas y crónicas, daños neurológicos, insuficiencia renal, cáncer, entre otras afecciones”, dijeron.

“La minería metálica, independientemente de cómo se realice, impactará al medio ambiente y, por ende, a nuestra a salud y la de nuestras familias”, agregaron.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta