domingo , noviembre 9 2025
Foto: David Ramírez, periodista de VOCES

Masacre de El Calabozo fue orden del más alto mando de la Fuerza Armada: David Morales

Por David Ramírez, periodista de VOCES


David Morales, jefe de la Unidad de Justicia Transicional de Cristosal, señaló que el estado actual del proceso judicial sobre la masacre de El Calabozo es “lamentable”, pues luego de 40 años el crimen de lesa humanidad aún se encuentra en la etapa de investigación.


“Es un proceso muy difícil. Los perpetradores y los victimarios aún gozan de la protección del Estado”, aseveró Morales durante los actos en los que sobrevivientes, familiares y organizaciones de derechos humanos recordaron a las 200 víctimas de esta barbarie cometida por el batallón Atlacatl, con la venia del más alto mando de la Fuerza Armada.


Los avances más recientes fueron dos ampliaciones de testimonios y cuatro nuevos testimonios que se están incorporando al caso, explicó Irene Gómez, también abogada de Cristosal.


Morales aseguró que por la masacre están acusados el exministro de la defensa, Guillermo García; al excomandante del Destacamento Militar 2, Sigifredo Ochoa Pérez; al excomandante del batallón Ramón Belloso, Miguel Méndez, y el jefe de la Fuerza Aérea, Rafael Bustillo.


Otro acusado, Domingo Monterrosa, comandante del batallón Atlacatl, ya está fallecido.


“Fue el operativo que se denominó Mario Azenón Palma, un operativo que fue realizando exterminio de personas en los alrededores. El propio ministro de defensa, Guillermo García, brindó declaraciones a la prensa nacional presentándose en el lugar y pasando revistas a su tropa, expresó Morales.


Este hecho confirma, según el defensor de derechos humanos, que este crimen se dio “por órdenes, planificación y supervisión del más alto mando militar dirigido en aquel momento por García y, por lo tanto, es realmente injustificable que se siga protegiendo a criminales de guerra”.


Explicó que una de las mayores dificultades para avanzar en el caso es la falta de voluntad de las autoridades para investigar y la negativa del gobierno de abrir los archivos militares.

“Que cumplan con la ley y que no protejan más a violadores de derechos humanos de la Fuerza Armada que cometieron estos crímenes”, exigió Morales.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta