viernes , enero 24 2025

México instará a reforzar control fronterizo debido a tráfico de armas

México afirma que las compañías privadas no deben alimentar el mercado ilegal de armas, y llama a respuestas más eficaces para detener el comercio ilegal de armas.

La Séptima Conferencia de Estados parte del Tratado de Comercio de Armas se está llevando a cabo en Ginebra. Allí, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, que participó de manera virtual, llamó a fortalecer los mecanismos de cooperación, intercambio de información y control transfronterizo, para hacer frente al comercio irresponsable de armas, que según lamentó, ha aumentado en los últimos años.

El diplomático recordó que el tráfico ilegal de armas es el principal responsable de violencia en su país y Centroamérica, y ha generado situaciones peores que las de la guerra en la región.

Ebrard señaló que a pesar de todos los esfuerzos de su país, cada año ingresan a México más 230 mil armas, de las cuales una gran parte pertenecen a modelos exclusivos de las Fuerzas Armadas. Un hecho que según explicó ha afectado más a mujeres, niñas y sectores más vulnerables. Recordó que a principios de agosto, México interpuso una demanda contra compañías privadas de Estados Unidos por prácticas intencionales y negligentes en la producción y comercialización de armas que nutren el poder de fuego de bandas criminales en el país.

Ebrard adelantó que impulsarán lo más pronto posible un debate en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre las armas ligeras, como uno de los mayores obstáculos para el mantenimiento de la paz en el mundo.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

AMARC otorga certificados de excelencias radiofónicas a programas producidos durante el XXXIV Festival de la Radio Cubana

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias en América Latina y el Caribe (AMARC ALC) otorgó …

Deja una respuesta