martes , septiembre 16 2025
Foto: Resistencia feminista, 15 de septiembre.

Organizaciones feministas exigen “cero tolerancia contra la violencia” a las mujeres


En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, organizaciones feministas alzaron su voz ante el retroceso en materia de defensa de derechos humanos desde la aprobación del régimen de excepción y exigieron al Estado salvadoreño “cero tolerancia” para los atropellos que sufren las mujeres.

“Exigimos a las instituciones del Estado, partidos políticos, universidades, todo el sector privado, sector de justicia y legislativo: cero tolerancia contra la violencia, no a la impunidad contra agresores”, sostuvieron las organizaciones en un comunicado.

Según alegaron las oenegés, en 2022, las mujeres salvadoreñas continúan enfrentándose a numerosas violaciones a derechos humanos. «Las capturas arbitrarias de mujeres y lideresas en las comunidades ya ascienden a más de 6,000», dijeron.

Este mismo año, según un monitoreo de ORMUSA, ya suman 42 mujeres asesinadas, de las cuales 13, fueron feminicidios cometidos por parejas o ex parejas de las víctimas.

Agregaron que, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) se ha abstenido a publicar estadísticas sobre los distintos delitos en contra de las mujeres, los únicos datos que existen son de enero y febrero de 2022, que indican que se registraron 114 casos de violencia intrafamiliar. De estos, el 63% equivalían a 72 casos reportados entre San Salvador, San Miguel, La Libertad y La Paz.

Además, dicho informe reveló que entre enero y febrero del 2022, se registraron 1081 casos de violencia sexual y que, el %72 de estos fueron contra niñas y adolescentes. Fueron “18 casos diarios de violencia sexual”, dijeron.

También cuestionaron la vigente legislación de criminalización absoluta del aborto a las que son sometidas mujeres y niñas. Aseguraron que 3 de cada 10 embarazos en el país son provocados por familiares o conocidos y debido a la legislación, no tienen alguna opción alternativa.

Las organizaciones demandaron al Gobierno y a la Asamblea Legislativa adoptar políticas de seguridad, inclusión económica y social que les garantice a las mujeres una vida digna y libre de violencia, brindar presupuestos para la erradicación de la violencia contra las mujeres y continuar creando problemas en beneficios de las mujeres.

Por otra parte, exigieron la despenalización del aborto bajo cuatro situaciones: cuando en el embarazo se presentan riesgos para la vida y la salud de las mujeres, cuando médicamente son inviables, cuando es producto de violación o trata de personas y cuando es producto de una violación de una menor de edad.

Por otra parte, exigieron la despenalización del aborto bajo cuatro situaciones: cuando en el embarazo se presentan riesgos para la vida y la salud de las mujeres, cuando médicamente son inviables, cuando es producto de violación o trata de personas y cuando es producto de una violación de una menor de edad.

“Alto a la violencia del Estado contra las mujeres”, demandaron.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta