La Mesa por el Derechos a Defender Derechos (MDDD), aglutinado por diversas organizaciones, manifestó su preocupación frente a la posible evolución y normalización de las agresiones contra defensores de derechos humanos y periodistas debido a la tendencia de estas durante 2022.
En el “Informe de agresiones contra personas defensoras y periodistas: análisis de casos 2022”, se destacó que durante ese periodo las agresiones se caracterizaron por un patrón de recurrencia a lo largo del año, teniendo como una tendencia promedio de 15 agresiones por mes.
Lo anterior, “es preocupante porque implica que la violencia contra personas defensoras y periodistas puede ir evolucionando y normalizando en el país; como ha sucedido con otras expresiones de la violencia social”, señaló la Mesa en su informe.
Con base a registros directos de organizaciones sociales y monitoreo de medios, el informe reflejó que, durante 2022, caracterizado por la aprobación del régimen de excepción y que continúa vigente, se registraron un total de 262 agresiones en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.
Advirtieron que estos datos “podrían representar el establecimiento de un contexto permanente de riesgos derivados de la crisis política y democrática de los últimos tres años, agudizada por la permanencia de un ‘Régimen de excepción’. Este contexto estaría implicando la ocurrencia de una agresión cada dos días”.
Entre las agresiones más recurrentes destacaron las difamaciones o descrédito, el acoso u hostigamiento, restricciones en el ejercicio periodístico, ciber acoso, estigmatizaciones, amenazas, entre otros. De estos, determinaron que los principales perpetradores fueron funcionarios y/o empleados públicos, agentes de la Policía Nacional Civil y diputados de la Asamblea Legislativa.
En este sentido, aseveraron que las mujeres fueron el sector más vulnerable debido a que prácticamente de cada 10 agresiones, 5 fueron dirigidas hacia ellas. “Las agresiones cometidas contra mujeres cisgénero y mujeres trans en comparación de las agresiones cometidas contra hombres cis género y las agresiones colectivas; da cuenta del contexto misógino en que las defensoras, activistas y periodistas realizamos nuestra labor”, sostuvieron.
La Mesa por el Derecho a Defender Derechos exigió al Estado salvadoreño cesar con las agresiones, amenazas e intimidaciones hacia periodistas, activistas y defensores de derechos humanos. Asimismo, instaron al Estado a generar marcos normativos y políticas de protección a favor de este sector para contrarrestar el escenario de vulnerabilidad a sus derechos.
Por otra parte, exigieron derogar el régimen de excepción debido a que “es una medida que atenta directamente al ejercicio del derecho a defender derechos”.
VOCES Diario digital | El Salvador De la gente para la gente