En El Salvador existe poca prevención y mitigación de riesgo por parte del gobierno, lamentaron diversas organizaciones de la sociedad civil en el contexto de las lluvias que azotan al país. Los daños materiales y las pérdidas de vidas humanas son responsabilidad del gobierno, aseguraron.
“Los daños ocasionados por las lluvias han dejado en evidencia a una institucionalidad gubernamental que, por un lado, es completamente ausente para garantizar la prevención de riesgos y, por el otro, se dedica a la concesión ilimitada de permisos de construcción afectando a áreas naturales que deben ser protegidas, aumentando la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas”, sostuvieron organizaciones como el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular y otras en un comunicado.
Hasta el momento, según el balance de la Comisión de Protección Civil y Mitigación de Desastres, las lluvias han ocasionado casi 2 mil incidentes, entre estas, inundaciones, árboles caídos, deslizamientos y desbordamientos de ríos. 19 personas han fallecido.
Lo anterior preocupa a organizaciones, puesto que señalaron son situaciones que pueden ser prevenidas con tiempo, pero que en la realidad salvadoreña es un tema que se ha dejado de lado. Por el contrario, cuestionaron que durante los últimos años la permisividad de exploración y explotación de recursos naturales ha incrementado, provocando una degradación ambiental.
“El gobierno salvadoreño ha abandonado la gestión de riesgos y ha descuidado el mantenimiento de las infraestructuras que protegen las áreas vulnerables. Reafirmamos que todo este tipo de situaciones se pueden mitigar en la medida en que los gobiernos pongan a disposición diferentes recursos y además mecanismos para poder prevenir situaciones que golpean al pueblo salvadoreño”, dijo Maricela Ramírez, del Bloque de Resistencia.
Con edición de Diego Hernández
VOCES Diario digital | El Salvador De la gente para la gente