OBSERVACOM En una nueva demostración de que la “moderación” homogeneizada de valores culturales desde la perspectiva de una empresa de EEUU es un problema para la diversidad en Internet, Facebook bloqueó un anuncio que una compañía canadiense había publicado en su cuenta de la red social, por considerar que las cebollas exhibidas en el posteo estaban posicionadas de manera “abiertamente sexual”, por lo que incurrían en una violación de sus normas sobre ¨contenidos indecentes u obscenos¨. En la práctica, cualquier desnudez, según sus propios voceros. El caso muestra, además, el agravamiento hasta el ridículo de la aplicación de estas normas morales a través del filtrado automático de algoritmos, incapaces de valorar no sólo el contexto de la expresión sino del significado de la propia imagen publicada. El curioso caso ocurrió cuando la empresa The Seed Company de EW Gaze, ubicada en la ciudad canadiense de San Juan de Terranova, publicó en Facebook un anuncio de semillas de cebolla Walla Walla. Para ello, colocó una fotografía con varias de estas cebollas en una canasta de mimbre y otra cortada por la mitad delante de la cesta. De manera inexplicable para cualquier humano, los algoritmos determinaron que esas cebollas eran “demasiado sexys”, lo cual determinó un siguiente abuso: su remoción inmediata. La absurda situación fue expuesta por el gerente de la compañía canadiense, Jackson McLean, quien publicó el mensaje que había recibido de la red social de Mark Zuckerberg. En el mismo le advertían que los productos o servicios no pueden ser exhibidos de una manera sexualmente sugerente. Naturalmente, McLean apeló la remoción de Facebook y la red social le permitió republicar el anuncio. Al mismo tiempo, la red social le envió un comunicado en el que se disculpó por haberlo removido la publicación previamente. “Usamos tecnología automatizada para mantener la desnudez fuera de nuestras aplicaciones, pero a veces no distingue una cebolla Walla Walla de una, bueno, ya sabes…”, afirmó la jefa de comunicaciones de Facebook Canadá, Meg Sinclair, a la cadena británica BBC. La situación, que fue tomada de manera risueña por la compañía canadiense, benefició las ventas de los productos que habían sido censurados por Facebook. “Hemos vendido más en los últimos tres días que en los últimos cinco años”, aseguró McLean, al tiempo que señaló que las cebollas cuestionadas también figuran bajo la denominación de “cebollas sexy” en el sitio web de la empresa. |
