jueves , septiembre 18 2025
Foto: Representantes y pobladores del cantón El Matazano, Santa Tecla, La Libertad/Cortesía

600 familias del cantón El Matazano en Santa Tecla temen por vulneraciones al derecho humano al agua y desalojos

Son 600 familias que residen en el cantón El Matazano, Santa Tecla, en La Libertad, y que temen por las posibles vulneraciones a su derecho al agua a causa de la construcción de una escuela militar, la cual, pretende ser construida por la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) en un área donde se ubica un tanque de distribución del bien líquido. 37 familias también serían desalojadas por encontrarse en el terreno.


Lilian Romero, presidenta de la Asociación de Desarrollo Local Comunal (ADESCO) de dicho cantón, explicó que los pobladores fueron notificados sobre la construcción el 11 de diciembre del año pasado (2023), a través de la jefa del departamento de proyectos de la DOM, Judit Ramírez.


“Nos visitó la jefa de proyectos de la DOM y nos comentaba que como ADESCO teníamos que hacer el valúo del terreno donde está el tanque de distribución del agua, y nuestra preocupación es que no podemos hacer un valúo, no podemos negociar con el terreno porque es un bien comunitario, ese terreno es donde está el tanque, pues de ahí nos abastecemos estas familias y es la única alternativa que tenemos para podernos abastecer del vital líquido”, dijo Romero, quien aseguró que el cantón completo no acepta esa obra.


Los pobladores al consultarle a la representante de la DOM sobre cuál era la alternativa en caso de ejecutar la construcción de la escuela militar, esta no dio respuesta y manifestó que eso correspondía a la parte técnica de la DOM, agregó Romero. También consultaron cómo se planea abastecer de agua a la escuela militar, pero tampoco hubo respuesta.


“No es posible que ahora se nos quiera despojar de nuestro terreno, de nuestro tanque, sin darnos ninguna alternativa”, manifestó la presidenta de la ADESCO señalando que la zona es rural en donde, a la fecha, no están todos los servicios básicos a la disposición de cualquiera, y que por el contrario, ha sido la misma comunidad organizada y con apoyo de cooperaciones, han obtenido esos servicios, incluida el acceso al agua mediante el tanque.


De acuerdo con los pobladores, según detallaron en conferencia de prensa, el lugar donde está ubicado el tanque es el punto más alto de la comunidad y distribuye el agua por gravedad. Este también se encuentra en una orilla prácticamente del terreno donde se pretende construir la escuela militar.


Por otra parte, reiteraron que, con base a la Ley General de Recursos Hídricos, el agua para consumo humanos y doméstico deber ser priorizado sobre cualquier otro. Esto, según los mismos residentes, podría ser “lesivamente” contradictorio en caso de que las autoridades efectúen la construcción en el cantón justificándose de la Ley de Eminente de Inmuebles para Obras Municipales e Institucionales, la cual, avala a la DOM de privar los derechos de propiedad o intereses patrimoniales legítimos de terrenos considerado como interés público, previa declaración de utilidad pública o de interés social y brindando una justa indemnización.


“No resolvemos nada con que nos digan les vamos a indemnizar y les vamos a dar esta cantidad de dinero. No resolvemos nada con el dinero porque no vamos a encontrar otro terreno que pueda considerar todas esas especificaciones técnicas que tiene el tanque que está ahorita, del cual nos abastecemos. Esa es la preocupación que tenemos”, aseguró Lilian Romero.


Ante esta situación, representantes y habitantes del cantón El Matazano, en Santa Tecla, interpusieron un escrito en las oficinas de la DOM, en la que instaron a la institución a acceder a una audiencia y una reunión para abordar como tema central la no expropiación del terreno y, finalmente, resolver a favor de la comunidad y sus 600 familias. Sin embargo, el escrito no fue recibido.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta