domingo , noviembre 9 2025
Foto: David Ramírez, periodista de VOCES

El Calabozo: “Pueblo que olvida a sus mártires, no los merece”

Por David Ramírez, periodista de VOCES


San Esteban Catarina, San Vicente. Fueron 200 personas civiles las que el Batallón Atlacatl de la Fuerza Armada salvadoreña masacró vilmente aquí, en esta zona rural de la zona paracentral del país y, aunque este crimen de lesa humanidad está judicializado, la impunidad sigue imperando 40 años después.


Pero los familiares, las organizaciones de derechos humanos y sobrevivientes de la masacre conocida como de El Calabozo les recordaron este 22 de agosto con música, canto y flores, además con una misa en su memoria.

“Pueblo que olvida sus mártires, no los merece. Mártires de El Calabozo están en nuestra memoria”, exclamaba la congregación al dirigirse en procesión desde la Casa Comunal de Amatitlán Arriba hasta el río Amatitlán Abajo, el fatídico escenario del crimen ocurrido en 1982.


Según el informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas, efectivos del Batallón de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI) Atlacatl dieron muerte a más de 200 personas, entre hombres, mujeres, niñas y niños, en el marco de los operativos contrainsurgentes que realizaban estos grupos militares.


“La masacre de El Calabozo fue una seria violación del derecho internacional humanitario y del derecho internacional de los derechos humanos”, aseveró la Comisión de la Verdad.

Foto: Ofrendas en honor a las victimas


“Hace ya 40 años que más de 200 personas fueron masacradas en El Calabozo, víctimas inocentes de la inhumana guerra”, dijeron sobrevivientes al presentar ofrendas que simbolizan “el clamor por la justicia para que sus muertes no queden en la impunidad”.


Irene Gómez, abogada de la unidad de Justicia Transicional de Cristosal, explicó que la exigencia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición “son derechos que tienen las víctimas”.


A la conmemoración también se unió la Asociación Pro-Búsqueda. “40 años sin justicia, son 40 años de impunidad”, dijo Eduardo García, director de esta organización que trabaja por la niñez desaparecida en el conflicto.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta