martes , septiembre 16 2025
Foto de radio LA KLAVE

APES califica el cierre del programa “Entrevista Voces en Contacto” como una amenaza al derecho a la información

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) calificó como una “amenaza al derecho de la ciudadanía a estar informada” la reciente decisión de la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS) de cerrar el programa “Entrevista Voces en Contacto”, un espacio de opinión que permaneció al aire durante 28 años en el país.

“Desde APES creemos que este tipo de decisiones no solo afectan a los medios comunitarios, sino que constituyen una amenaza para el derecho de la ciudadanía a estar informada. También empobrecen el debate público y restringen la diversidad de opiniones”, aseveró la organización en un comunicado.

“Voces en Contacto” fue, hasta este 23 de julio, un espacio de opinión transmitido a través de las 17 radios comunitarias asociadas a ARPAS, el cual promovía la participación ciudadana mediante representantes de organizaciones no gubernamentales, del movimiento social, generadores de opinión y liderazgos comunitarios, según la misma asociación de radios.

“La Entrevista Voces en Contacto ha sido un espacio para debatir y visibilizar los problemas y preocupaciones que aquejan a la ciudadanía en el día a día; defendiendo los territorios y los bienes naturales; denunciando las violaciones a derechos humanos y la exclusión a la que históricamente han sido sometidas las comunidades salvadoreñas”, detalló también ARPAS en un comunicado con el que anunció el cierre del espacio radial.

De acuerdo con APES, el cierre de este programa ocurre en un contexto de progresivo deterioro del espacio cívico que experimenta El Salvador, donde se han registrado crecientes restricciones a la libertad de expresión y de prensa, lo que ha generado, entre otros casos, la salida del país de más de 40 periodistas.

La organización también mencionó la reciente aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, que “genera zozobra y agrava la situación para el ejercicio crítico, pues establece mecanismos que pueden ser utilizados para criminalizar a organizaciones de la sociedad civil y medios independientes”.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta