sábado , septiembre 23 2023
Foto proporcionada por la Asociación Pro-Búsqueda

Bloqueo de archivos militares impide obtención de verdad y justicia, señala Pro-Búsqueda

La Asociación Pro-Búsqueda manifestó en conferencia de prensa que la negación de acceder a los archivos militares impide conocer información sobre el paradero de personas que fueron desaparecidas o asesinadas durante el conflicto armado, lo cual bloquea la efectividad de los procesos judiciales, ya que no es posible para los equipos jurídicos acceder a información determinante que se encuentra en estos documentos, según lo explicó el jurídico de Pro-Búsqueda, Helí Hernández.

Por otra parte, Pro-Búsqueda lamentó que la revelación de información sensible que se busca en los archivos militares salvadoreños se ha encontrado cuando las víctimas utilizan mecanismos internacionales para obtenerla.

“Es preocupante que las víctimas deban activar mecanismos internacionales o abocarse a instituciones también a nivel internacional para lograr obtener información, como el caso de un profesor que fue capturado por cuerpos de seguridad en 1978 y posteriormente asesinado, obteniéndose la información a través de documentos desclasificados que proporcionó la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos de América (CIA, por sus siglas en inglés)”, dijeron en un comunicado.

El jefe de la Unidad de Justicia Transicional de Cristosal, David Morales, afirmó que el bloqueo al acceso de los archivos militares garantiza la impunidad en los casos de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto al proteger a criminales de guerra.

Morales resaltó una “clara posición política de proteger criminales de guerra” por parte de la Fuerza Armada de El Salvador, ya que en distintas ocasiones han negado el acceso a los archivos, a pesar de tener órdenes judiciales, incluso de la Sala de lo Constitucional, de poder acceder a ellos.

También, el Estado salvadoreño ha ignorado órdenes de organismos internacionales de derechos humanos, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), de brindar acceso a los archivos militares, que son resguardados en instalaciones del Ministerio de Defensa.

En casos como la sentencia de las Hermanas Serrano Cruz, litigio dirigido por la Asociación Pro-Búsqueda, la Corte IDH ordenó al Estado que investigue efectivamente el caso, y la eliminación de todos los obstáculos “que impidan el cumplimiento de dichas obligaciones en el presente caso”.

La conferencia de prensa, acuerpada por la Mesa Contra La Impunidad (MECIES), se llevó a cabo a propósito de una audiencia temática de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el derecho a la información de familiares de víctimas de desaparición forzada en la que la Asociación Pro-Búsqueda participó como representante salvadoreña.

About Diego Hernández

Jefe de prensa.

Otras noticias

Integrantes del Movimiento de Trabajadores en Resistencia tienen dos años pidiendo justicia ante presuntos despidos «injustificados» en la Alcaldía de San Salvador

Varios miembros del Movimiento de Trabajadores en Resistencia (MTR) fueron cesados de sus labores en …

Deja una respuesta