La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado donde instó a los Estados a crear políticas públicas que garanticen el derecho a la verdad, justicia, reparación, medidas de no repetición y memoria histórica para enfrentar el fenómeno de las desapariciones forzadas.
“La CIDH recuerda que los Estados deben asegurar un abordaje integral de la memoria, adoptando políticas públicas de memoria coordinadas con procesos de justicia y rendición de cuentas, incluida la búsqueda de la verdad, el establecimiento de reparaciones y la no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos”, mencionó la CIDH.
Entre algunas de las respuestas efectivas por parte del Estado ante las desapariciones forzadas se encuentran el reconocimiento de que los hechos ocurrieron, que el Estado tiene responsabilidad, la creación de sitios de memoria, creación y preservación de archivos públicos, reivindicar la dignidad de las víctimas, difundir y preservar la memoria histórica en currículas escolares y la promoción de una cultura basada en derechos humanos y la no repetición de las desapariciones forzadas.
Además de ello, llamó a los Estados a que evitaran emitir posturas negacionistas de contextos donde se llevaron a cabo graves violaciones a derechos humanos. “La Comisión viene advirtiendo en diferentes países la difusión de discursos y políticas públicas que niegan o justifican los hechos relacionados con violaciones de derechos humanos perpetradas en pasados recientes (…) En otros casos, se rechaza la propia existencia de dictaduras o conflictos armados internos, así como las obligaciones estatales respecto de las víctimas de los crímenes cometidos”, advirtió la CIDH.
En reiteradas ocasiones, el presidente inconstitucional, Nayib Bukele, ha manifestado que el conflicto armado salvadoreño fue una farsa. La primera vez que dijo esto fue en Morazán durante la conmemoración de los 39 años de la masacre de El Mozote y lugares aledaños, donde casi mil personas fueron ejecutadas por el Batallón Atlacatl de la Fuerza Armada.
“La guerra fue una farsa. Mataron 75,000 personas de los dos bandos, incluyendo los mil aquí del Mozote, fue una farsa, como los Acuerdos de Paz. ‘¡Ay, está mancillando los acuerdos de paz!’. Sí, los mancillo porque fueron una farsa, una negociación entre dos cúpulas”, expresó Bukele en 2020.
La CIDH emitió el comunicado en el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas conmemorado cada 30 de agosto desde 2011.