viernes , noviembre 7 2025
Foto por David Ramírez

El Salvador no cuenta con políticas que protejan a las mujeres con discapacidad, afirman organizaciones


“Si bien es cierto que el Estado ha avanzado con la aplicación de las leyes que existen sobre la no violencia hacia las mujeres, muchas veces se ha generalizado. No se le ha dado ese enfoque de interseccionalidad en donde las mujeres con discapacidad tenemos diferentes necesidades porque estamos en mayor porcentaje de vulnerabilidad”, aseguró Janeth Chávez, del Movimiento de Personas con Discapacidad en El Salvador.


En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más de una decena de organizaciones que integran la Mesa Permanente de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y la Mesa por la Soberanía Alimentaria presentaron una agenda común sobre la violencia basada en género en mujeres con discapacidad y los principales ejes en los que el Estado aún no acciona.


“Las mujeres con discapacidad alzamos la voz para reivindicar la invisibilización y exclusión por las barreras físicas, de comunicación, políticas, programáticas, sociales y principalmente actitudinales a las que no enfrentamos día con día, las que se evidencia en mayores tasas de desempleo, salarios inferiores, menor acceso a servicios, mayores carencias educativas, escaso o nulo acceso a los programas y servicios dirigidos a mujeres en general, mayor riesgo de vivir situaciones de violencia y todo tipo de abusos”, indicaron en un comunicado.


De acuerdo con un informe del Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONAIPD) y el Fondo Nacional de las Naciones Unidas El Salvador (UNFPA), el sector de las personas con discapacidad continúa caracterizado por feminización de este, es decir, con más mujeres que hombres. Según la Encuestas Nacional de Personas con Discapacidad 2015 del CONAIPD y la Encuesta Nacional de Salud de 2021 del Ministerio de Salud (las últimas encuestas de este tipo) indicaban que, por cada 100 personas con discapacidad, 58 eran mujeres.


Entre los ejes temáticos de las demandas que las organizaciones revelaron en su agenda común subrayaron el acceso a la justicia y reconocimiento de sus derechos fundamentales; una vida libre de violencia basada en género y con un enfoque de interseccionalidad por ser mujeres con discapacidad y ser doblemente vulneradas con cualquier tipo de violencia; sobre la salud, derechos sexuales y reproductivos; la garantía al derecho a la educación; la autonomía económica y asistencia personal; la comunicación inclusiva e imagen positiva de la mujer con discapacidad y la necesidad que desde el Estado salvadoreño se actualice y recopile información estadística sobre este sector.


“Cada uno de estos ejes (en total 12) son fundamentales para nosotros como organizaciones que hemos participado en la creación de esta agenda porque lo que queremos, en primer lugar, es que se nos visualicé como mujeres y en segundo lugar que se nos respeten nuestros derechos como cualquier ciudadano de este país”, dijo Chávez.


Las organizaciones llamaron al gobierno a trabajar por erradicar las desigualdades y discriminación y a garantizar el cumplimento de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad, dando cumplimiento de forma integral a la Convención sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad de la ONU, garantizar la aplicación de la Ley Especial de Inclusión de las Personas con Discapacidad y el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en lo referente a “no dejar a nadie atrás”.


“Antes de tener una discapacidad, somos personas, somos mujeres”, expresó Telma Jiménez, integrante de la Asociación de Mujeres Ciegas de El Salvador (AMUCES).

Con edición de Morena Villalobos

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta