miércoles , noviembre 29 2023
Foto por David Ramírez

“Comadres”: historias de luchas por la verdad y justicia plasmadas en textos


“COMADRES vive”, dijo madre Lucy, presidenta del histórico Comité de Madre y Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador, Monseñor Óscar Arnulfo Romero (COMADRES).


Ruby Steigerwald, Inez Steigerwald y Heider Tun, son las autoras del recién lanzado “Comadres”, un libro que retrata sobre el inicio del comité en el país, así como diferentes historias y testimonios desde las madres y familiares sobre sus luchas por la verdad y justicia.

El esfuerzo por plasmar y retratar estas historias inició en 2005 cuando Ruby Steigerwald vino a El Salvador y se encontró con el comité. Ahí conoció una pequeña porción de toda la histórica lucha de estas madres y familiares en las décadas de 1970, 1980 y 1990. Ruby preguntó si los relatos se habían plasmado ya en un libro y la respuesta fue no. Para Ruby fue “un llamado” para iniciar un largo esfuerzo y publicar finalmente dicho texto.

Ruby invitó a su hija, Inez Steigerwald, a unirse a ese esfuerzo por su facilidad en el idioma español. En 2006, ambas viajaron a El Salvador, desde Estados Unidos, cada verano para profundizar los lazos con las integrantes de Comadres y grabar sus testimonios. Luego, se dedicarían a transcribir las historias y a organizarlas. Para esto último, ellas colocaron un aviso en una universidad de Estados Unidos invitando a que otras personas les ayudaran debido al gran trabajo que tenían.

Heider Tun fue el último en unirse al equipo que redactó este libro. Él es originario de México, pero diferentes motivos lo llevaron a vivir en Estados Unidos. Heider escuchó la noticia sobre el aviso que Ruby e Inez colocaron y así se conocieron. Para Heider esto sirvió de inspiración para conocer más de COMADRES, continuar con sus estudios y convertirse en un profesor de historia en Denver Colorado, EE. UU.

“Escuchar sus historias y tomar sus testimonios ha sido algo bastante difícil, como sus historias han sido difíciles, ellas han enfrentado muchas cosas y crímenes contra sus derechos humanos. Al oír sus historias uno siente esas mismas heridas que ellas llevan”, expresó Inez.

Ruby, Inez y Heider describieron a COMADRES con tres palabras: “Inspiradora, fe y amor”.
Madre Lucy, presidenta este comité, indicó que son estos esfuerzos los que ayudan a preservar la memoria en las nuevas y futuras generaciones, así como para nunca olvidar a todas aquellas madres que ya no están y que no tuvieron acceso a la verdad y a la justicia.


“COMADRES vive y mientras no haya justicia, verdad, reparación, medidas de no repetición y memoria histórica, Comadres y los demás comités de madres de El Salvador estarán presentes representando a las víctimas del conflicto armado», sostuvo.

Con edición de Morena Villalobos

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Estado salvadoreño es el principal vulnerador de los derechos de libre expresión, participación y asociación: Cristosal

“Las organizaciones están en peligro”, aseguró Cristosal con base al reciente informe de “Sociedad civil …

Deja una respuesta