En el marco de la conmemoración de la masacre registrada en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), la radio YSUCA destacó el tema de la memoria histórica y lo que esta representa en la sociedad salvadoreña.
“La memoria histórica es ese esfuerzo colectivo que debemos de hacer todas las personas, el Estado, las organizaciones, las víctimas y que la academia debe darle significado especial a acontecimientos que nos provocaron una gran conmoción. La memoria histórica también es una identidad de las víctimas en la sociedad que les permite tener conciencia de ese fenómeno histórico”, expresó Juan Carlos Sánchez, del Programa de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF).
Andrea Cristancho, jefa del departamento de Comunicaciones Y Cultura de la UCA, explicó que como institución educativa que vela por los derechos humanos, están comprometidos con recordar y visibilizar las injusticias que se cometieron durante el conflicto armado y se siguen cometiendo en la actualidad.
“En este contexto donde se experimenta una clara regresión en materia de los derechos humanos, la academia tiene que fomentar los valores de la verdad, libertad, justicia y valores democráticos”, explicó Cristancho.
En busca de incentivar a la sociedad civil a tener presente la memoria histórica de El Salvador se llevará a cabo la “Semana de la Memoria Histórica” una actividad que la jefa del departamento de Comunicaciones y Cultura de la UCA define como una oportunidad para impulsar estos espacios en donde la sociedad acompaña a las víctimas del conflicto armado en términos de memoria, pero que a su vez promueve los valores democráticos, justicia y libertad.
La “Semana de la Memoria Histórica se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de noviembre en las instalaciones de la UCA, serán 14 actividades donde estudiantes y población en general podrán participar en talleres, conversatorios, actos culturales y demás.