miércoles , septiembre 17 2025
Foto por David Ramírez

Estudiantes de la UES instaron al Estado a garantizar justicia a víctimas de la masacre estudiantil el 30 julio de 1975 y encaminar procesos de justicia transicional


A pocos días de los 48 años de conmemoración de la masacre estudiantil del 30 de julio de 1975, perpetrada por el ejército salvadoreño durante el gobierno de Arturo Armando Molina, estudiantes de la Universidad de El Salvador (UES), junto a representantes del Consejo Superior Universitario (CSU) y la Asamblea General Universitaria (AGU), instaron al Estado salvadoreño a garantizar verdad y justicia a las víctimas de este grave hecho y encaminar procesos para la justicia transicional.


“Como comunidad universitaria solicitamos al Estado salvadoreño promover las medidas necesarias para la investigación de la masacre y el acceso a la justicia a las víctimas y sus familiares; garantizar a la comunidad universitaria y Alma Máter un proceso enmarcado en la justicia transicional, generando actos de reparación tanto simbólicos como materiales”, sostuvo Georgina Alejandra Pérez, representante estudiantil de la CSU.


Por otra parte, la comunidad universitaria anunció que, en el marco de la conmemoración de la masacre estudiantil, llevarán a cabo distintas actividades para reivindicar el legado de los mártires del 30 de julio y para mantener viva la memoria histórica.


Entre las actividades destaca la marcha que año con año desarrollan. Este año iniciará a las 2:00 de la tarde en la entrada de la Facultad de Ciencias y Humanidades y finalizará en el paso a desnivel de la 25 avenida norte, a un costado del Hospital General del Instituto Salvadoreño de Seguro Social (ISSS), el próximo 30 de julio.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta