Por David Ramírez
Embajadores y periodistas señalaron los 40 años de impunidad de este crimen cometido por militares salvadoreños.
El director de la Fundación Comunicándonos, Óscar Pérez, exigió un avance en el proceso penal de este caso, instando a la Corte Suprema de Justicia a dar su apoyo, además remarcó la necesidad de abrir los archivos militares para encontrar información relevante que ayude aclarar los hechos y juzgarlos.
Agregó también que se necesita un papel más activo de la Fiscalía General de la República y apoyo por igual de la Asamblea Legislativa.
Según informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas, el caso es catalogado de lesa humanidad.
Además, la comisión posee documentos en el cual se redacta y describe de manera comprensible, acusando directamente al Batallón Atonal del crimen.
El evento que conllevó las declaraciones y exigencias fue denominados la «Libertad de escribir y contar la noticia», al cual asistieron el embajador de la Unión Europea en El Salvador, François Roudie, la embajadora de Holanda para Centroamérica, Christine Pirenne, y los periodistas Wendy Monterrosa (El Salvador) y Jan Albert Hootsen (Holanda).