Las organizaciones manifestaron no oponerse a las investigaciones del supuesto crimen ocurrido durante la guerra. Sin embargo, catalogaron este acto como “persecución y venganza política”.
Un conglomerado de organizaciones sociales exigió al Estado salvadoreño un proceso judicial transparente para los líderes de la comunidad de Santa Marta, Cabañas, quienes fueron capturaron el día de ayer, acusándoles de un asesinato cometido durante el conflicto armado.
“Demandamos que el procedimiento judicial contra los miembros de Santa Marta y ADES -Asociación de Desarrollo Económico Social- sea transparente”, aseveraron en un comunicado.
Explicaron que los líderes capturados por la Policía Nacional Civil (PNC), junto a la FGR, fueron Miguel Ángel Gámez, Alejandro Laínez García, Pedro Antonio Rivas, Teodoro Antonio Pacheco, director ejecutivo comunitario de ADES y Saúl Agustín Rivas Ortega, asesor legal de ADES.
La Fiscalía General de la República (FGR) agregó un sexto: Fidel Dolores Recinos Alas. Líderes de la comunidad señalaron que no es parte de la comunidad de Santa Marta.
“No nos oponemos a investigar crímenes cometidos durante la guerra civil. Sin embargo, lo actuado contra los miembros de Santa Marta y ADES no parece una acción genuina de hacer justicia, sino un acto de persecución y venganza política”, aseveraron las organizaciones.
Las organizaciones medioambientales señalaron que Santa Marta es una comunidad ejemplar que ha contribuido enormemente para la protección del territorio en temas como la lucha contra la minería metálica.
La Alianza Centroamericana contra la Minería (ACAFREMIN), el Foro Nacional de Salud, Foro del Agua, el Movimiento REVERDES, el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, la Asamblea Feminista, y al menos otra decena de organizaciones manifestaron respaldar a Santa Marta.