La defensora de derechos humanos se pronunció por el retraso de la Asamblea Legislativa en aprobar una ley de justicia transicional que tenga en el centro a las víctimas y no a los victimarios.
La abogada Irene Gómez, del equipo de justicia transicional de Cristosal y acusadora particular en el juicio por la masacre de El Mozote, cuestionó en su Twitter que el gobierno continúa revictimizando a la población que sufrió crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra durante el pasado conflicto armado.
Para la experta, esto se evidencia en el retraso de una ley de justicia transicional, al recordar que los comités de víctimas y organizaciones de derechos humanos presentaron el 7 de octubre de 2021 una propuesta ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, la cual no ha avanzado en el estudio y aprobación de la misma.
“Lo único que han hecho es bloquear archivos militares preservando la impunidad, instrumentalizarlas y revictimizarlas”, afirmó la abogada.
Entre el 8 y el 13 de diciembre de 1981, en el departamento de Morazán, el Batallón de Infantería de Reacción Inmediata (BIRI) Atlácatl bajo el mando del coronel Domingo Monterrosa, exterminó a cerca de un millar de personas civiles, entre ellos niñas, niños y adultos mayores.
Este crimen de lesa humanidad sigue en la impunidad.
Para este y otros graves casos de violaciones humanos ocurridos en la guerra el gobierno del presidente Nayib Bukele no ha dado acceso a los archivos militares. Las víctimas afirman que allí se encontrará la información que permitirá avanzar en los casos judiciales y conocer la verdad sobre los victimarios.