Por David Ramírez
El izquierdista Gabriel Boric con 36 años de edad asumió este 11 de marzo la presidencia de Chile prometiendo que trabajará con responsabilidad y “por estar a la altura”, lo que representa también un paso adelante para la nueva izquierda latinoamericana.
Hijo de Luis Javier Boric Scarpa y María Soledad Font Aguilera, nació en Punta Arenas el 11 de febrero de 1986, se ha convertido en el mandatario más joven de la historia chilena y consolidándose como “líder de una generación que promete enterrar definitivamente el legado de la dictadura”, según reseñó en un artículo el español diario El País.
“Con solo 36 años, este líder surgido de la fragua de las protestas estudiantiles se pone al frente de un proceso que promete cambios profundos. Se trata de enterrar definitivamente lo que queda del legado de la dictadura, que en los años ochenta aplicó a rajatabla las políticas neoliberales del consenso de Washington”, afirmó el medio español.
Boric estudió en su niñez en The British School, de Punta Arenas, en la región de Magallanes y la Antártica chilena. Posterior a ello, a los 18 años se trasladó a Santiago, ingresando a la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, de la cual posee el título.
En su vida universitaria ingresó al colectivo político izquierda autónoma y durante junio del 2016 fundó el Movimiento Autonomista (MA) con el eslogan “Con la esperanza intacta”.
En 2008 le otorgaron el cargo de consejero de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH). El siguiente año llevó el cargo de presidente del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad, y los dos próximos años desempeño como senador.
Presentó su candidatura independiente en 2013, por el Distrito de la Región de Magallanes, periodo vigente del 2014-2018 y obtuvo 15.417 votos, logrando así ser único electo como candidato independiente fuera del sistema electoral binominal.
En inicios del 2017 participó en la fundación del Frente Amplio que sería compuesto por distintos partidos y movimientos de izquierda. Para noviembre del mismo año, presentó su candidatura para diputado como candidato independiente en cupo del Partido Humanista y dentro del pacto Frente Amplio por la región de Magallanes, periodo del 2018-2022. Donde lograría 18.626 votos.
Y durante el 2019 participó en la fundación del Partido Convergencia Social y además participó en la firma del Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución.