sábado , junio 10 2023

Bukele anuncia 11 medidas económicas para paliar en El Salvador efectos de crisis mundial

El mandatario afirmó que el país no tiene control de los sucesos mundiales y la guerra entre Rusia y Ucrania “la vamos a pagar también nosotros”, por lo que las medidas serán adaptadas en el tiempo de acuerdo a cómo evolucione la realidad mundial. 


El presidente Nayib Bukele anunció esta noche 11 medidas económicas que buscan frenar para la población de El Salvador los efectos negativos de la situación mundial, iniciada con la pandemia por COVID-19 y agudizada en los últimos días por la invasión de Rusia a Ucrania, que está teniendo impactos principalmente en los derivados del petróleo, el trigo y en general la cadena de suministros que experimenta aumentos en los precios de los productos esenciales.

Dos de las medidas, que incluyen la suspensión de dos impuestos a los combustibles (el FEFE y el COTRANS) por 3 meses, permitirán una reducción en los próximos días de 26 centavos de dólar en el precio del galón de las gasolinas y el diesel, que están próximos a superar la barrera de los $5 tras cinco aumentos consecutivos en el primer trimestre del año.

El presidente también ordenó que el Ministerio de Economía y la Defensoría del Consumidor desplieguen inspectores para verificar en puertos y estaciones de combustibles la calidad, cantidad y el tipo correcto de las gasolinas y el diesel que compra la población.

En ese sentido, pidió a la Asamblea Legislativa sesionar de manera extraordinaria para aprobar la suspensión de los impuestos y analizar una ley de sanciones contra abusos en el comercio de derivados del petróleo, tanto económicos como penales, para evitar que ocurra robos en la gasolina, lo que tuvo una respuesta inmediata de parte del presidente del congreso, Ernesto Castro, quien ha convocado a sesión especial para el próximo domingo.

Respecto al gas, el Presidente explicó que el subsidio tradicional se incrementa a $8.04 para mantener precios bajos, establecerá precios máximos e incrementará los inspectores para garantizar la cantidad exacta del gas que compra la población.

Por su parte, el Viceministerio de Transporte y la Policía sancionarán a aquellas unidades de transporte público que no cobren la tarifa autorizada, y esto podría incluir en los próximos días el envío de modificaciones a la ley para que los diputados aprueben el endurecimiento de las sanciones.

A la empresa estatal de energía, la CEL, Bukele le ordenó incrementar la producción de energías limpios y renegociar contratos con distribuidoras eléctricas, a manera que se distribuya más energía que no sea derivada de hidrocarburos, buscando que el precio se mantenga, pese a los vaivenes internacionales.

El Salvador, sin llegar al control de precios, según dijo el presidente, suspenderá por un año el impuesto de importación -que en ocasiones llega al 40% del monto de la factura-, a 20 productos esenciales de la canasta básica: aceites y mantecas, arroz, azúcar, cebollas, chiles, fertilizantes, frijol negro y rojo, harinas de maíz y trigo,  leche, maíz amarillo y blanco, naranjas, plátanos,  papas, repollo, tomates, trigo en cereal y alimentos para animales.

También se suspenderán los permisos de importación, que en la actualidad son dos emitidos por los ministerios de salud y agricultura, a los productos que ya tienen autorización de entrar en países desarrollados, con el objetivo de disminuir la burocracia estatal y no poner trabas al ingreso de productos de nuevos destinos.

Estas medidas ayudarán en toda la cadena de suministros, dijo el presidente salvadoreño en cadena de radio y televisión en la que fue acompañado por su gabinete de gobierno.

*Imagen principal tomada de Secretaría de Prensa de la Presidencia.

About Carlos Portillo

Director editorial

Otras noticias

Fiscalía presenta dictamen de acusación por Masacre de la UCA

El perfil de Twitter de la Fiscalía General de la República (FGR) informó que ayer …

Deja una respuesta