Dicen que los contagios de covid-19 se están dando entre docentes y administrativos, y prevén que se agrave cuando los estudiantes lleguen a recibir clases.
La Asociación Nacional de Educadores de El Salvador 21 de Junio pidió ayer al Ministerio de Educación retrasar 15 días el inicio de las clases semipresenciales, debido a alzas de contagios y fallecimientos de docentes a causa del covid-19.
“Exigimos el Ministerio de Educación que se tomen las medidas pertinentes para salvaguardar la vida de estudiantes, docentes y padres de familia. En este momento los estudiantes no asisten a los centros escolares y muchos docentes están contagiados y varios han fallecido en lo que va del año 2022, y creemos que por los periodos de incubación todavía no es conveniente que nuestros estudiantes inicien clases presenciales el 31 de enero», dijo Israel Montano, secretario de Andes 21 de junio.
Según la propuesta de la asociación de maestros, los estudiantes iniciarían clases el 31 de enero, fecha dada por las autoridades de Educación, pero de manera virtual, y semipresencial hasta el 15 de febrero.
«Proponemos que el inicio de clases semipresenciales se retrase 14 días o sea que inicien el 15 de febrero y que se atiendan a los estudiantes de manera virtual, que es el plazo que necesita el virus para desarrollarse», añadió Montano.
Dijeron que si el Ministerio de Educación no toma la propuesta enviada por Andes 21 de junio, responsabilizan a las autoridades de los contagios y muertes de los docentes.