jueves , noviembre 6 2025

“La implementación de los acuerdos de paz falló” – Comisión Pro-Memoria Histórica de El Salvador

La Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica de El Salvador expuso que, a su consideración, la implementación del contenido de los acuerdos de paz falló debido a resistencias de las élites políticas y económicas y la clase política.

A pesar de reconocer que los acuerdos de paz conllevaron a la eliminación de los gobiernos militares anteriores y permitieron la participación política sin represalias, la Comisión afirmó que el espíritu de los acuerdos no pudo concretarse.

“La implementación de los Acuerdos de Paz falló, principalmente por la resistencia de las elites políticas y económicas que continuaron sosteniendo las estructuras de corrupción e impunidad en el Estado, un ejemplo caro es, la aprobación de la Ley General de Amnistía emitida en 1993 por la Asamblea Legislativa para proteger a los criminales de guerra. Siendo responsables también los grupos políticos que gobernaron y gobiernan el país en las últimas décadas, que se han enriquecido y acrecentado la corrupción a todos los niveles”, mencionaron en un comunicado.

La organización enumeró distintas instituciones creadas, como la Policía Nacional Civil (PNC), la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), y otras acciones como la reducción del ejército, su sometimiento al poder civil y el combate a la corrupción a través del Órgano Judicial. “Lastimosamente, después de tres décadas podemos afirmar que la implementación de los Acuerdos de Paz fue truncada”, dijeron.

A la “implementación fallida” le atribuyen como consecuencias la desaparición de la división de poderes, el cierre de espacios de diálogo de la ciudadanía, la persecución criminal ciudadana y de personas defensoras de derechos humanos y el rompimiento del orden constitucional.

Ante ello, afirmaron que seguirían luchando por el respeto de los derechos humanos en el país.

About Diego Hernández

Director editorial

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta