viernes , noviembre 7 2025
Foto: Cortesía de Tutela Legal

La Quesera: una masacre impune por más de cuatro décadas en El Salvador

La Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”, junto a otras organizaciones, presentó este 1 abril el libro “Masacre de La Quesera y Lugares Aledaños”. Los defensores de derechos humanos lamentaron que a más de cuatro décadas de perpetrada la masacre, la verdad y la justicia aún sea una deuda estatal.


“Es un crimen de lesa humanidad que se encuentra impune y que estamos denunciando, donde se aplicaron estrategias perversas como “tierra arrasada”, que aniquilaba a muchas poblaciones y comunidades”, dijo Alejandro Díaz, de Tutela Legal.


A finales de octubre de 1981, en los municipios de San Agustín, Jiquilisco y Berlín, en Usulután, la Fuerza Armada de El Salvador masacró a más de 500 civiles, la mayoría habitantes de La Quesera, de ahí su nombre.


Según Díaz, existe incluso evidencia que indican que en el operativo se usaron armas químicas y alrededor de 18 niños fueron secuestrados.


El libro de La Quesera aborda datos como la geografía en el lugar en donde tuvo lugar la masacre, el contexto social y económico de la época. Retrata también detalladamente cómo sucedió este crimen con base en testimonios que recogió la misma organización de derechos humanos a través de la Dra. María Julia Hernández, su fundadora.


Asimismo, describe cómo el sistema de justicia salvadoreño ha obstaculizado que las familias de las víctimas tengan verdad y justicia sobre este crimen durante el conflicto armado. Entre otros elementos, destacan la Ley de Amnistía.


En el libro también participaron integrantes de las Comunidades Eclesiales que han acompañado a las familias de las víctimas. El libro fue elaborado por Tutela Legal, con el apoyo de la Iniciativa Cristiana Romero (CIR, por sus siglas en alemán), la Agencia Católica para el Desarrollo en el Extranjero (CAFOD, por sus siglas en ingles) y la Fundación SHARE.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta