Bases Magisteriales Salvadoreña (BM) anunció, este viernes 25 de agosto, que los maestros que decidan aplicar a la Ley Transitoria de Compensación Económica por Retiro Voluntario podrían dejar sus funciones en los centros de educación hasta enero de 2024, en lugar de noviembre de este año. Con esto evitarían afectaciones económicas, ya que recibirán los salarios de los últimos meses del año actual, aguinaldo e incentivos.
Explicaron que la posibilidad a entrado debido a que el 15 de agosto de 2023, el viceministro de Hacienda, Luis Enrique Sánchez, presentó a la Asamblea Legislativa una propuesta con diferentes aspectos de reformas a dicha Ley.
“La modificación consiste en que la fecha efectiva para tal renuncia será el 1 de enero del 2024; en consecuencia, si se aprueba la pieza de correspondencia, los/as renunciantes cobrarán todo el mes de noviembre, diciembre, aguinaldo y el incentivo”, señaló la organización.
Bases Magisteriales Salvadoreña añadió que la propuesta a la reforma de Ley contiene otro cambio: “las/os empleadas/os públicos que ya reúnen los requisitos para pensionarse (mujer 55 años o más de edad, hombre 60 años o más de edad y mínimo 25 años de trabajo para ambos sexos), no tendrán que estar pensionada/o; pero deberán entregar una declaración jurada ante notario, en la cual expresen que reúnen los requisitos antes mencionados”, agregaron.
Con edición de Morena Villalobos
VOCES Diario digital | El Salvador De la gente para la gente