El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pide perdón por los agravios cometidos contra los indígenas desde la conquista española hasta la fecha.
“El Estado mexicano no debe permitir nunca más la marginación, los abusos y las injusticias en contra de los yaquis ni de ningún otro grupo étnico o cultural de nuestro país. Primero deseamos ofrecerles perdón”, declaró el martes López Obrador en una ceremonia celebrada con el pueblo yaqui, en el norteño estado de Sonora.
Durante el evento, titulado “Petición de perdón a los pueblos originarios”, el mandatario mexicano arremetió especialmente contra la persecución de indígenas bajo la dictadura de Porfirio Díaz (1877-1911), un capítulo que consideró “vergonzoso”, y criticó la “concepción racista que se padece desde la llegada de los invasores españoles”.
En un principio, López Obrador pretendía que durante las conmemoraciones de 2021 por los 200 años de la independencia de México y los 500 años de la conquista de Hernán Cortés, el Gobierno mexicano, el español y la Iglesia católica se disculparan por los “agravios” cometidos contra los indígenas.
Sin embargo, la carta que envió en 2019 al rey Felipe VI enfrió las relaciones con España, país que ha declinado participar en estos eventos y el lunes canceló a última hora su presencia en el gran evento del Zócalo capitalino de la Ciudad de México para festejar el bicentenario de la consumación de independencia del país azteca.