Recientemente, el ISSS fue afectado por un ataque informático, mientras ciudadanos denunciaron suplantación de identidad en la Chivo Wallet.
El grupo parlamentario de Nuevas Ideas envió una correspondencia a la Asamblea Legislativa para incrementar las penas de prisión por el cometimiento de ciertos delitos expresados en la Ley Especial Contra Delitos Informáticos y Conexos.
El hurto por medios informáticos se define de la siguiente manera: “el que por medio del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se apodere de bienes o valores tangibles o intangibles de carácter personal o patrimonial, sustrayéndolos a su propietario, tenedor o poseedor, con el fin de obtener un provecho económico para sí o para otro”, menciona la ley. La pena actual es de dos a cinco años de prisión. Con la reforma propuesta, la pena pasaría de cinco a ocho años.
Al delito de hurto de identidad se le agregaría un inciso donde explica que, si se robó la identidad de un tercero con la finalidad de obtener un lucro personal o a un tercero, habrá una pena de prisión de seis a diez años.
Además, se agregaría la tipificación de un nuevo delito definido como “secuestro de sistemas, programas o datos informáticos”. Este prohibiría a cualquier persona utilizar virus informáticos o códigos maliciosos para acceder a sistemas informáticos y restringir el acceso a estos con la finalidad de “obtener un beneficio patrimonial a cambio de la liberación de estos”. Se sancionaría con una pena de prisión de cuatro a seis años.
Además, menciona que si la práctica descrita anteriormente afecta sistemas relacionados con la prestación de servicios de salud, comunicaciones, provisión y transporte de energía, o cualquier otro servicio público, la pena será de seis a diez años de prisión.
Estas reformas son propuestas en un contexto donde ciudadanos salvadoreños denunciaron que se suplantó su identidad en la Chivo Wallet con el fin de que otras personas obtuvieran los $30 que el gobierno da como bono de bienvenida.
También, cuando el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) dijo que fue afectado por un posible ataque informático. Sin embargo, la institución no ha aclarado qué tipo de ataque fue.
Abajo puede consultar la correspondencia enviada.