domingo , noviembre 9 2025
Fotografía: Alejandra Alvarado

Organizaciones feministas se manifiestan frente al Estado Mayor Presidencial para denunciar abusos de policías y militares contra niñas y mujeres


Cansadas de los abusos de poder para someter sexualmente a niñas y mujeres, organizaciones feministas se organizaron para plantarse frente al Estado Mayor Presidencial y alzar su voz contra quienes en lugar de brindar seguridad están generando temor e incluso acabando con las vidas de dicho sector de la población.


El 23 de septiembre del corriente año, en los alrededores de la playa Mizata, en Teotepeque, La Libertad, el sargento identificado como Héctor Ovidio Alvarado Rivera agredió sexualmente a una niña de 13 años de edad, a quien amenazó con arrestarla a ella y a sus amigos bajo el régimen de excepción. Otros cinco elementos militares fueron cómplices de este terrible hecho.


“Estamos denunciando la violencia militar y policial. Estamos hartas de que nos sigan matando, que nos sigan desapareciendo. Estamos en solidaridad con las madres que han perdido a sus hijas. Estamos para ampliar las voces de las denuncias en todo el territorio salvadoreño donde se han manifestado casos e historias de niñas que enfrenta violaciones por militares”, dijo Sara García, líder feminista y representante de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto.


Según datos recopilados por el Observatorio de la Niñez y la Adolescencia, entre enero 2020
a septiembre de 2023, se han registraron alrededor de 28 feminicidios de niñas y adolescentes,
sumado a 5,203 casos de violencia sexual en 2022.

“Este gobierno ha perpetrado la violencia contra las niñas con el despliegue de la Fuerza Armada en la seguridad pública. Ha quedado demostrado que el régimen de excepción no ha servido para erradicar la violencia contra las mujeres”, señalaron en un comunicado de prensa las organizaciones feministas.


El régimen de excepción en El Salvador entró en vigencia el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado 19 veces. “Los agresores de las niñas y adolescentes son los militares, familiares y policías. Nos manifestamos porque la seguridad pública se encuentra en sus manos y a la vez se han convertido en el yugo de las niñas en las comunidades y calles de el país”, agregaron.


Durante el plantón frente al Estado Mayor Presidencial las representantes de las organizaciones feministas entonaron consignas de alerta para que se visualicen y se hagan justicia para las niñas agredidas y asesinadas: “Las niñas no se tocan, no se violan, no desaparecen y no se matan”.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta