martes , septiembre 16 2025
Foto por David Ramírez

Piden al Estado salvadoreño que se comprometa ante la ONU a derogar el régimen de excepción

31 de 74 Estados a nivel mundial que evaluaron a El Salvador en el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) de Naciones Unidas, instaron a El Salvador a resolver violaciones a derechos humanos en el marco del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022. Ocho de estos países recomendaron explícitamente levantar esta medida.


“Estamos muy contentos de que muchas de nuestras recomendaciones fueron tomadas en cuenta tanto por Naciones Unidas, como por los Estados, específicamente cuando escuchamos, por ejemplo, que varios países al momento de dar sus recomendaciones le dijeron a El Salvador que tiene que levantar la medida del régimen de excepción, pero además garantizar el respeto de los derechos humanos”, manifestó a VOCES Ingrid Escobar, directora del Socorro Jurídico Humanitario.


El pasado 20 de enero, El Salvador fue evaluado en materia de derechos humanos a través del EPU. Para este proceso, casi una veintena de organizaciones de sociedad civil presentaron informes como insumos para los Estados evaluadores. El Socorro Jurídico, así como otras organizaciones de derechos humanos, se refirieron a las graves violaciones a derechos humanos que se han registrados en el marco del régimen de excepción.


Algunas de las vulneraciones más denunciadas por las organizaciones de sociedad civil son las detenciones arbitrarias, el excesivo uso de fuerza por parte de policías y militares, juicios masivos, incomunicación de privados de libertad con sus familiares y defensores, torturas y malos tratos dentro de centros penales, así como muertes bajo tutela del Estado. De acuerdo con el Socorro Jurídico, las muertes dentro los centros penales suman a la fecha un total de 361.


“Los Estados (que participaron en el EPU) reconocen que la medida del régimen de excepción no puede ser permanente y El Salvador la ha vuelto permanente, y que el Estado debería ser responsable de ya, incluso, la comunidad internacional está diciéndole ya, no un país, sino varios, que deben levantar esta medida”, dijo.


“Levantar de inmediato el estado de excepción y derogar las leyes que socavan las garantías del debido proceso, garantizando que todas las personas disfruten del derecho a un juicio justo y que los abogados y los familiares tengan libre acceso a los presos”, fue la recomendación de Alemania. El país europeo reconoció que se ha logrado reducir el crimen en El Salvador, pero afirmaron que ha sido “logrado a costa de violaciones generalizadas de los derechos civiles y políticos”.


Los otros países que recomendaron levantar la medida fueron Irlanda, Luxemburgo, Malta, México, Nueva Zelanda, Suiza y Colombia.


“Nosotros esperamos a que el Estado se comprometa a cumplir con las recomendaciones que le hicieron los demás países, y por, sobre todo, en el tema de régimen de excepción que fue lo que más le repitieron, que se comprometa a cumplir a levantar esa medida, a respetar los derechos humanos de las personas privadas de libertad, libertar a las personas inocentes, Las organizaciones vamos a luchar porque así sea”, enfatizó Escobar.

La siguiente tabla contiene la cantidad y nombres de los países que recomendaron acciones en el marco del régimen de excepción y los que recomendaron explícitamente levantar esta medida:

NúmeroPaísRecomendaciones
1IrlandaEstablecer un cronograma para poner fin al estado de excepción y tomar medidas para garantizar que todas las personas arrestadas y detenidas desde su imposición tengan acceso a un juicio justo y público dentro de un plazo razonable, de conformidad con las obligaciones internacionales de El Salvador en materia de derechos humanos.
2Italia Garantizar el derecho a un juicio justo para todos los ciudadanos, incluidas las “maras”, y que los menores sean juzgados por tribunales especializados en materia de menores, sin excepción alguna y tomando en cuenta los intereses del menor;
3JapónContinuar mejorando la seguridad pública en el país, al tiempo que se exploran formas de flexibilizar el estado de excepción, vigente desde marzo de 2022, a fin de facilitar aún más la promoción y protección de las libertades y derechos fundamentales de los salvadoreños
4LuxemburgoTrabajar para levantar el estado de excepción y restablecer todos los derechos suspendidos desde 2022, garantizando al mismo tiempo las investigaciones sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por agentes del Estado y castigando a los responsables;
5MaltaRevisar y derogar las leyes y reglamentos aprobados durante el estado de excepción y restablecer las salvaguardias de los derechos humanos para todos, incluidas las organizaciones de derechos humanos.
6MéxicoAjustar las medidas de combate y prevención de la delincuencia con los estándares internacionales de derechos humanos, incluyendo considerar la derogación del estado de excepción con base en la disminución de los índices de violencia.
7Países BajosGarantizar el derecho al debido proceso de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos y adherirse a las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela).
8Nueva ZelandaFijar un plazo para levantar el estado de excepción y revisar y derogar las leyes y reglamentos aprobados en virtud del mismo que suspenden permanentemente las garantías del debido proceso, y asegurar que se respeten y defiendan las garantías de un juicio justo y los derechos al debido proceso para todas las personas detenidas durante el estado de excepción.
9NoruegaAdopta las medidas [jurídicas y normativas] necesarias para [evitar la detención arbitraria y] asegurar [el debido proceso y] que las condiciones penitenciarias se ajusten a las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos (Reglas Nelson Mandela), [incluido el acceso de las familias a las cárceles], y facilitar la reintegración social.
10Poloniaimpedir todos los casos de detenciones arbitrarias sin orden judicial;

y garantizar que los detenidos gocen de todas las garantías jurídicas fundamentales de conformidad con las normas internacionales;
11República de CoreaAdoptar medidas para garantizar que las medidas adoptadas en relación con el estado de excepción se ajusten a las normas y estándares internacionales de derechos humanos y que se proporcionen recursos efectivos a las personas afectadas por violaciones de derechos humanos en el proceso;
12RomaniaAplicar políticas para eliminar el hacinamiento en las cárceles y los centros de detención y garantizar condiciones de detención dignas y medidas de reintegración post-encarcelamiento;
13Federación de RusiaMejorar las condiciones de detención y emprender iniciativas para reformar, en su conjunto, la labor del sistema penitenciario
14EspañaAplicar la legislación protectora de los derechos de las personas privadas de libertad, incluyendo el acceso a asistencia letrada, la posibilidad de impugnar la detención y la comunicación con familiares.
15SuizaAdoptar las medidas necesarias para garantizar el derecho a un juicio justo, en particular de las personas detenidas en virtud del estado de excepción, y establecer un calendario para su levantamiento inminente.
16Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del NorteGarantizar el derecho a un juicio justo para las personas detenidas, con garantías de representación legal para los acusados, visitas, acceso a medicamentos y la liberación de las personas detenidas sin pruebas claras y corroboradas.
17Estados UnidosPermitir y facilitar las visitas y la comunicación entre los detenidos y sus familiares y entre los detenidos y sus abogados;

y promulgar políticas para garantizar que todos los detenidos puedan ser juzgados en forma oportuna y recibir una representación legal efectiva.
18AustraliaImplementar medidas para asegurar que el sistema penitenciario cumpla con las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos [también conocidas como Reglas Nelson Mandela].
19AustriaGarantizar el acceso a un juicio justo y a servicios jurídicos, y adoptar otras medidas para que las políticas nacionales de seguridad estén en consonancia con las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos
20BahamasPriorizar el cumplimiento del derecho al agua para todos, incluidas las comunidades de las zonas rurales, los pueblos indígenas y las comunidades de afrodescendientes, así como en los centros educativos y penitenciarios;
21BélgicaGarantizar los derechos humanos de los detenidos, incluido el acceso a un abogado y la posibilidad de apelar su detención, asegurar que las condiciones de detención se ajusten a las normas internacionales de derechos humanos y permitir la aplicación de alternativas a la detención.

Y poner la ley de justicia juvenil y la ley contra el crimen organizado en consonancia con las normas y estándares internacionales de justicia juvenil, asegurar que la privación de libertad de los niños se utilice únicamente como último recurso y durante el período más breve que corresponda.
22Brasil Fortalecer las garantías de protección para los defensores de derechos humanos y asegurar que todas las violaciones de los derechos humanos, incluidas aquellas ocurridas en el contexto del estado de excepción y atribuidas a las fuerzas de seguridad pública, sean debidamente investigadas, procesadas y reparadas.
23Canadá Garantizar que los procesos se basen en pruebas fiables y corroboradas, que los juicios se celebren de forma justa y en plazos razonables, y que las personas detenidas tengan garantizada la representación legal.
24ColombiaEvaluar la pertinencia de levantar el estado de emergencia y garantizar que la declaratoria, la prórroga y la implementación del régimen de excepción sean conformes con los estándares internacionales de derechos humanos.
25EstoniaInvestigar las denuncias de violaciones de los derechos humanos en detención.
26FranciaGarantizar la liberación de las personas a las que se les ha concedido una orden de libertad y garantizar el respeto del derecho a un juicio justo
27GambiaIncorporar la tortura como delito autónomo en el código penal, de conformidad con la Convención contra la Tortura, y garantizar investigaciones exhaustivas de las denuncias de tortura.
28AlemaniaLevantar de inmediato el estado de excepción y derogar las leyes que socavan las garantías del debido proceso, garantizando que todas las personas disfruten del derecho a un juicio justo y que los abogados y los familiares tengan libre acceso a los presos;
29GreciaVelar por que las personas detenidas gocen de todas las salvaguardias jurídicas fundamentales de conformidad con las normas internacionales.
30IndonesiaFortalecer las condiciones penitenciarias para garantizar el cumplimiento de las normas internacionales, incluso mediante inspecciones independientes y un mejor acceso a los servicios esenciales.
31ChileGarantizar el debido proceso de todas las personas privadas de libertad, y en particular, el control judicial de las decisiones y el juzgamiento en un plazo razonable, así como el derecho a tener acceso a un abogado y a la defensa letrada.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta