La Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) cuatro avisos penales en contra la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) por las detenciones y actos arbitrarios en perjuicio los hermanos Diego y Josué Funes Álvarez, y José y Noé García.
“El denominador común es que las autoridades han realizado actos arbitrarios e, incluso, la fabricación de perfiles delincuenciales o hasta actas de captura muy diferentes a como los hechos sucedieron”, afirmó Rudy Joya, abogado del UNIDEHC. Las capturas tuvieron lugar entre abril y diciembre de 2024, durante el régimen de excepción.
Según la organización y los familiares, Diego Funes fue capturado en el marco que él intentaba ser reclutado como militar. Meses después fue la captura de su hermano. José Morán obtuvo a favor una carta de libertad por parte de un juzgado de ejecución al menor, pero el día que se cumpliría dicho fallo, fue recapturado por agentes policiales. El hermano de José fue capturado posteriormente y se encuentra privado de libertad a la fecha.
“Es un proceso muy difícil por el cual mis hermanos están pasando. No solo ellos sufren, también la familia. Esto es una injusticia que están haciendo con mis hermanos”, dijo Erika, hermana de Diego y Josué Funes Álvarez.
“No esperaba esto. Él estaba estudiando noveno grado. Lo privaron de su estudio. Yo sé que es inocente. Y el otro hijo que tengo allá en (el penal de) Izalco está bien enfermo, y también lo capturan siendo inocente. Pido que le den libertad también”, sostuvo Blanca Miriam, la madre de los hermanos Morán.
Ambas familias denunciaron, además, haber recibido acoso, incluso amenazas, por parte de autoridades de los cuerpos de seguridad durante los procesos que sus seres queridos enfrentan “injustamente”.
“Un mensaje al señor fiscal: usted tiene las riendas de la investigación penal, usted tiene a los fiscales que llevan los casos de estos muchachos. La misma Fiscalía debería de pedir medidas para ellos. Tienen el mandato constitucional de hacerlo”, añadió el abogado previo a la presentación de los avisos penales.