jueves , noviembre 20 2025

Roban más de 37.000 medicinas contra el cáncer en México.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) del Gobierno mexicano lanzó este sábado una alerta sanitaria por el robo de más de 37.000 medicamentos contra el cáncer.

“Ocurrió ese robo de medicamentos. Está muy raro, los trajimos de Argentina. Nos roban una bodega. Se hace la investigación. No puedo hablar más sobre el tema por el sigilo que se requiere. Decirle a los padres que estamos procurando abastecer los medicamentos a todos los hospitales“, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina este Lunes.

Los fármacos hurtados no pueden adquirirse en farmacias particulares, hospitales privados o en internet, advirtió el organismo al explicar que son de uso exclusivo del sector público de salud. Es decir, solo están autorizados en la Secretaría de Salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En los productos dados como robados no se garantiza la calidad y seguridad de los medicamentos, ya que se desconocen las condiciones de almacenamiento y transporte, indicó la Cofepris en la alerta.

Aunque la escasez de medicinas ha sido un problema común en las últimas décadas, el año pasado se agudizó por los recortes presupuestarios y cambios en la forma de adquirir los productos impuestos por López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018. Padres de niños con cáncer de varios estados del país se han manifestado de manera frecuente desde enero para exigir a las autoridades el suministro correcto de medicamentos oncológicos.

López Obrador manifestó que “no somos inhumanos, tenemos sentimientos y sabemos lo que sufren los niños si no cuentan con los medicamentos. Nuestros adversarios han aprovechado esto para decir que no nos importa el problema, pero no es así. Hay una resistencia a que se acabe la corrupción”.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Organizaciones regionales expondrán principales obstáculos para las radios comunitarias e indígenas de Guatemala al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH

Representantes de un conglomerado de organizaciones de la región de América Latina y el Caribe …

Deja una respuesta