viernes , noviembre 7 2025

Sentencia de la Sala reabre Caso Jesuitas

Foto tomada de la BBC.

La UCA todavía no se pronuncia al respecto.

La sentencia sobre el Caso Jesuitas de la Sala de lo Constitucional juramentada el 1 de mayo de 2021, luego de la destitución de la Sala anterior, invalida el recurso de casación emitido por la Sala de lo Penal el 8 de septiembre de 2020, donde se sobreseía a los autores intelectuales de la masacre de los Jesuitas de la UCA y sus colaboradoras en 1989.

“El caso será reabierto. Vamos a perseguir a los responsables, para lograr justicia ante estos viles asesinatos”, dijo el fiscal general Rodolfo Delgado en Twitter. En noviembre del año pasado, Delgado presentó una demanda ante la Sala de lo Constitucional solicitando se anulara la sentencia de la Sala de lo Penal.

De acuerdo con la sentencia emitida por la Sala de lo Constitucional, el recurso de casación se admitió y se resolvió de manera indebida e inconstitucional, ya que “la SP-CSJ actuó fuera del marco de competencias que el ordenamiento jurídico le ha conferido” al admitir dichos recursos, “por lo que las cosas vuelven al estado en que se encontraban antes de la emisión de dicha providencia”, concluye la Sala.

La Sala de lo Constitucional le da diez días hábiles a partir del jueves 6 de enero para que se pronuncie sobre la sentencia.

Reacciones

Personajes del oficialismo emitieron sus opiniones al respecto en Twitter. Por su parte, el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, respondió al tuit de la sentencia con “¡Feliz Año Nuevo!”.

Distintos diputados de Nuevas Ideas mostraron su alegría por la sentencia de la Sala. La diputada Alexia Rivas mencionó lo siguiente: “Una nueva etapa se abre este día, la de evitar que esos crímenes atroces no queden en la impunidad. Transitar a la verdadera democracia y al imperio de la justicia puede ser una realidad en nuestro país. Queremos conocer la VERDAD”, dijo.

El secretario jurídico de la presidencia, Conan Castro, dijo irónicamente que las nuevas autoridades de la UCA podrían oponerse a la Sentencia. Debido a esto, el abogado español y coordinador jurídico del Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), dijo: “Secretario: en el año 2000 fue la UCA quien presentó la denuncia. En noviembre 2017 fue la UCA junto con el hermano del Padre Ellacuría quienes pidieron la nulidad del sobreseimiento. Por mucho que quisieran, no pueden cambiar la historia ni la verdad a fuerza de tuit”, respondió.

Todavía no hay una respuesta oficial por parte del IDHUCA o de la institución de la UCA.

About Diego Hernández

Director editorial

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta