viernes , septiembre 22 2023

Sindicato de Corte de Cuentas denuncia abusos de poder y actos arbitrarios

Foto tomada de Diario El Mundo

Piden que se destituyan a los funcionarios actuales por medio de un recurso de inconstitucionalidad presentado en 2020.

Piden que se destituyan a los funcionarios actuales por medio de un recurso de inconstitucionalidad presentado en 2020.

El Sindicato de los Trabajadores de la Corte de Cuentas de la República (SITCCOR) denunció vía una conferencia de prensa y un comunicado que en el primer año de gestión del magistrado presidente, Roberto Anzora, la primera magistrada, María del Carmen Martínez y el segundo magistrado, Julio Guillermo Bendek ha habido abusos de poder, malos tratos y actos arbitrarios.

De acuerdo con ellos, algunas de estas acciones son los traslados arbitrarios, el incumplimiento del contrato colectivo de trabajo, la contratación de “personal afines a los partidos políticos de ARENA y FMLN”, contratación de asesores con salarios superando los $3,000, aumento de salarios y ascensos sin seguir el debido proceso, arrendamiento de dos inmuebles que no se están utilizando y la violación a los protocolos contra el COVID-19.

Uno de los voceros del sindicato dijo en la conferencia que han identificado que la esposa del exdiputado del FMLN, Víctor Suazo, es técnico de la primera magistrada con un salario de alrededor de $1,800, el esposo de la exdiputada del FMLN, Cristina Cornejo, está contratada en la institución, la sobrina del diputado de ARENA, Carlos Reyes, tiene un salario de $1,612 y la hija de una exmagistrada de la Sala de lo Constitucional tiene un salario de $1,600.

“Es importante mencionar que la actual administración liderada por el magistrado Roberto Anzora, es más de lo mismo, puesto que han tenido el tiempo suficiente para mejorar algunos procesos dentro de la institución, mejorar las condiciones laborales, económicas y sociales de los trabajadores y no lo han hecho, al contrario, se han dedicado a maltratar, denigrar y discriminar a muchos compañeros de labores, por el hecho que no son afines a ellos”, mencionaron.

Además, piden a la Sala de lo Constitucional elegida el primero de mayo por los diputados de Nuevas Ideas que admitan un recurso de inconstitucionalidad presentado en septiembre de 2020 donde se solicitaba destituir a los magistrados por considerar que su proceso de elección estuvo viciado.

About Diego Hernández

Jefe de prensa.

Otras noticias

Integrantes del Movimiento de Trabajadores en Resistencia tienen dos años pidiendo justicia ante presuntos despidos «injustificados» en la Alcaldía de San Salvador

Varios miembros del Movimiento de Trabajadores en Resistencia (MTR) fueron cesados de sus labores en …

Deja una respuesta