miércoles , septiembre 17 2025
Foto proporcionada por Eneida Abarca

Vandalizan afiches de Carlos Ernesto Santos Abarca pegados en los alrededores del Ministerio de Justicia y Seguridad

Por: Diana Chávez

Eneida Abarca, madre de Carlos Ernesto Santos Abarca, denunció que distintos afiches con el rostro de su hijo desaparecido desde el 1 de enero de 2022 que pegó en los alrededores del Ministerio de Justicia y Seguridad fueron vandalizados con pintura gris, ocultando mensajes de búsqueda y exigencia de acciones a las autoridades.

Foto proporcionada por Eneida Abarca
Foto proporcionada por Eneida Abarca

“El motivo de realizar estas acciones es invisibilizar las desapariciones”, afirmó Eneida a VOCES.

Eneida explicó que le avisaron ayer de la vandalización. Inmediatamente fue a revisar y constató que en efecto los afiches que había pegado en la búsqueda de su tenían pintura gris.

Esto ocurre exactamente a 15 días de que Eneida presentó un escrito ante el Ministerio de Justicia y Seguridad para que el ministro de Justicia, Gustavo Villatoro, presente las pruebas de vida de Carlos que afirmó conocer a principios de 2023. Este escrito fue sellado como recibido por el despacho ministerial.

“Es un mensaje claro que a 15 días de la presentación del escrito al Ministro Villatoro no tengo ninguna llamada de FGR y PNC y exactamente lo han hecho sobre todos los afiches que coloqué el 26 de septiembre desde el frente al Ministerio de Justicia y sus alrededores”, dijo Eneida. Algunos de estos afiches recordaban que habían pasado mil días desde la desaparición de Carlos.

Adicionalmente, Eneida detalló que esta es la primera vez que ve afiches que ella y su familia han pegado en El Salvador vandalizados de esta manera.

Carlos Ernesto Santos Abarca desapareció el 1 de enero de 2022 cuando él salió a hacer ejercicio. Nunca regresó a su casa y no hay ningún rastro de qué pudo haberle ocurrido.

De acuerdo con declaraciones anteriores de Eneida, las autoridades han sido negligentes con el caso, pues desde un inicio no aplicaron las acciones establecidas en el Protocolo de Acción Urgente, documento avalado por instituciones de seguridad pública que debe activarse en el caso de una desaparición.

About Diego Hernández

Director editorial

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta