La visita de la vicepresidente estadounidense Kamala Harris a México concluye con más promesas de cooperación.
Durante la primera visita oficial de la vicepresidente Kamala Harris a México este 8 de junio, ambos Gobiernos firmaron un memorándum de entendimiento de cooperación en materia migratoria, que por el momento sólo comprenderá el intercambio de información entre ambos países con el fin de atender las causas estructurales de la migración proveniente del triángulo norte centroamericano.
Harris se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de trabajo en Palacio Nacional, luego de haber estado en Guatemala, en donde amedrentó a los ciudadanos de ese país para que desistan de la idea de llegar a Estados Unidos.
Las delegaciones de ambos países acordaron reactivar el Diálogo Económico de Alto Nivel en septiembre próximo, y están por definir una reunión de alto nivel sobre cooperación en seguridad.
Además, fijaron acciones para facilitar inversiones estadounidenses en el sur de México y comprometieron 130 millones de dólares durante los próximos tres años para apoyar las protecciones de los trabajadores y la implementación de la reforma laboral de México.
El memorándum de entendimiento sobre migración no comprende una meta presupuestaria, pero ambos gobiernos aseguran que la protección de derechos humanos es una meta conjunta, para la que además activarán mecanismos de cooperación para combatir la trata y las desapariciones forzadas de personas.