286,415 hechos de violencia contra la mujer, entre estos la violencia feminicida con 4,818 casos, violencia sexual con 78,755 casos, violencia física con 86,300 casos, violencia patrimonial con 13985 casos, violencia económica con 17,155 casos y violencia psicológica con 85,382 casos, fueron reportados en la década entre 2012 y 2022, según reveló el Informe sobre situación de los Derechos Humanos de las Mujeres en El Salvador de la Red Feminista Frente a la Violencia contra las Mujeres (REDFEM).
Sin embargo, enfatizó la Red, de estos únicamente en 8,891 casos se condenaron a los imputados, siendo los casos de violencia sexual en las que más condenas resolvieron. En los casos que menos hubo fueron los casos de violencia física, puesto que cerca del 40% fueron sobreseídos.
El informe señaló que la mayoría de las víctimas de violencia sexual fueron agredidas dentro de los hogares; un espacio que calificó la Red como “el principal escenario de riesgo”. También identificaron que la violencia psicológica, patrimonial y económica ha tendido a normalizarse por la sociedad salvadoreña.
Frente a este contexto visibilizado a lo largo de la última década, las organizaciones que acuerpan la Red señalaron que es necesario que el Estado salvadoreño priorice la erradicación de la violencia contra las mujeres, dirigir parte del presupuesto público para atender la magnitud de la problemática estructural y eliminar las conductas que reafirman las aceptación cultural de prácticas misóginas, mismas que perpetúan la violencia y discriminación de las mujeres.
Con edición de Diego Hernández