domingo , noviembre 9 2025

Cristosal y HRW: registros oficiales confirman que durante el régimen de excepción se violan a gran escala los DD.HH.


Las organizaciones defensoras de derechos humanos Cristosal y Human Right Watch (HRW) aseguraron haber tenido acceso a una base de datos filtrada que pertenecen presuntamente al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, la cual evidencia que se han cometido violaciones masivas a derechos humanos durante el régimen de excepción.


“Hemos tenido acceso a una base de datos sobre las personas procesadas durante el régimen de excepción en El Salvador. Los datos corroboran nuestros hallazgos sobre violaciones masivas a derechos humanos”, afirmó en su cuenta de Twitter Juan Pappier, subdirector en funciones de HRW.


En el informe “Podemos detener a quién queramos”: Violaciones generalizadas a derechos humanos durante el régimen de excepción, publicadas en 2022, Cristosal y HRW aseveraron que desde el inicio del estado de excepción los cuerpos de seguridad cometieron violaciones a derechos humanos como detenciones arbitrarias a gran escala, procesos judiciales sin el debido proceso, desapariciones forzadas, torturas, malos tratos, e incluso, muertes dentro de los centros penales.


Las organizaciones explicaron que la base de datos cosigna nombres, edades y género de las personas procesadas entre marzo y agosto de 2022. Los registros indicaron que entre esas fechas fueron detenidos 1,082 menores de edad, 32 muertes dentro de los penales, principalmente en el de Izalco y La Esperanza; más de 50,000 personas enviadas a detención provisional, agravando el hacinamiento carcelario, entre otros datos.


“Este hallazgo respalda las conclusiones de nuestros informes sobre las violaciones masivas de derechos humanos y especialmente en medio de una ausencia de procesos de investigación y el cumplimiento de garantías judiciales”, señaló en un comunicado Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta