El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), de Ecuador, exigió la restitución de la señal de su televisión comunitaria, TV MICC, suspendida el pasado 23 de septiembre bajo el supuesto argumento de “precautelar el orden público y la seguridad nacional”, según un informe jurídico al que tuvo acceso la organización.
“Esta decisión, basada en disposiciones del Código Orgánico Administrativo y la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, constituye un acto de censura directa, contrario al derecho constitucional de libertad de expresión, comunicación y resistencia”, denunció el MICC.
Aseguraron también que la suspensión de la señal televisiva constituye una violación al artículo 16 de la Constitución ecuatoriana, que garantiza el derecho a la libre expresión y a fundar medios de comunicación comunitarios. Asimismo, señalaron que representa un “atropello” al artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y al artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
“Esta suspensión constituye un intento de criminalizar y silenciar la voz del movimiento indígena y campesino de Cotopaxi y de todo el país”, aseveraron en un comunicado.
Aunque la propuesta de TV MICC data de los años noventa, su primera transmisión no se realizó sino hasta el año 2009. Fue en junio de ese año cuando el medio fue inaugurado como el primer canal “con énfasis en comunicación comunitaria” de Ecuador. Desde ese momento, el canal emitió su señal desde Latacunga 47, provincia de Cotopaxi, con cobertura en la provincia de Cotopaxi, Chimborazo y parte sur de Quito.
“El canal de televisión del MICC pretende ser un espacio democrático que posibilite la comunicación entre las diferentes culturas, la afirmación de la identidad y la recuperación de tradiciones propias de la vida del pueblo andino”, detalla el movimiento en su página web.