lunes , noviembre 10 2025

Demanda al Estado salvadoreño y de los actuales candidatos a diputados compromisos en la gestión de riesgos

Organizaciones que conforman la Mesa Permanente Para la Gestión de Riesgo en El Salvador(MPGR), se pronunciaron hoy, a 20 años del terremoto del 13 de febrero de 2001, y demandan al Estado salvadoreño una gestión integral del riesgo, en lo reactivo, correctivo y prospectivo.

Asimismo, expusieron una serie de demandas al Estado salvadoreño y a las candidaturas, tanto municipales como de diputadas y diputados que participarán en las elecciones del próximo 28 de febrero.

» Estamos a dos semanas de las elecciones y demandamos compromiso de las y los candidatos en el tema de gestión de riesgo la nueva legislatura tendrá en sus manos el compromiso de reformar la Ley de Protección Civil Prevención y Mitigación de Desastres que dará del 2005 y que debe pasar de un enfoque reactivo a un preventivo, prospectivo y de gestión local de riesgos», expresó la representante de la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgos.

Como sociedad civil, hicieron un llamado a las candidaturas municipales a los diputados y diputadas a evitar la confrontación política, ya que mencionaron que la población no merece mensajes que insiste a la violencia, si no propuesta de solución a los grandes problemas estructurales del país.

Las organizaciones agregaron además, que el Ejecutivo debe retomar la aplicación de la Política Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta