miércoles , diciembre 6 2023

A los presos políticos “les están matando” en Nicaragua

El régimen de Daniel Ortega realizó una exhibición de personas capturadas desde hace más de un año en el marco de la represión contra voces disidentes. Las redes sociales se inundaron de fotografías en las que se evidenció el deterioro físico de quienes permanecen recluidos en el Chipote.


El martes y miércoles pasado más de una veintena de personas fueron mostradas por el régimen de Ortega, una acción calificada por organizaciones sociales como un “show” y un intento de lavarse la cara ante las presiones por las detenciones. Muchas de las personas tenían más de un año de no aparecer públicamente.

“En definitiva les están matando, les están privando de la vida. Una demostración de que están sometidos a todo tipo de malos tratos, de tortura, de crueldad, de todo tipo de sufrimiento, de tormento”.

Dora María Téllez, exguerrillera sandinista, la mítica Comandante 2 del FSLN, presentada públicamente tras 444 días de arresto. En 1978, Téllez condujo junto a Edén Pastora, el Comandante Cero, la toma del Palacio Nacional de Managua, que obligó al dictador Anastasio Somoza Debayle a liberar a 50 sandinistas presos.

Con estas palabras, Gonzalo Carrión, integrante del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, define la deplorable situación a la que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha sometido a las personas detenidas como parte de la escalada de represión contra la sociedad civil en el marco de las elecciones en las que logró una polémica cuarta reelección consecutiva, en noviembre de 2021.

Hay 200 personas presas políticas si se suman a los miembros de la Iglesia católica, afirmó el defensor de derechos humanos desde su exilio en Costa Rica.

Carrión calificó que El Chipote, donde mantienen a los presos políticos, es un “centro de tortura”.

Ana Margarita Vijil Gurdián, abogada, activista de derechos humanos, dirigente de UNAMOS. Condenada a 10 años de cárcerl por el supuesto delito de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional. Fue presentada públicamente tras 444 días de arresto.
 

Criticó que la “audiencia informativa” ante el Poder Judicial, en la que hicieron comparecer a las personas, no fue una audiencia oral y pública, como la mandan las leyes nicaragüenses, pero que sí es una respuesta al reclamo permanente de los familiares y la comunidad internacional que sigue de cerca la situación en el país centroamericano.

“Hay que seguir denunciando a la tiranía que sigue atropellando los derechos de todo un pueblo”, expresó Carrión.

Entre los detenidos que aparecieron públicamente está Dora María Téllez, exguerrillera sandinista, el gerente del diario La Prensa, Juan Lorenzo Holmann, el banquero Luis Rivas, el líder estudiantil Lesther Alemán, y la abogada defensora de derechos humanos María Oviedo, así como Ana Margarita Vijil, abogada, líder política y activista de derechos humanos.

El gerente del diario La Prensa, Juan Lorenzo Holmann, fue presentado públicamente al cumplir 382 días de arresto. Tiene una condena de nueve años de prisión.

About Carlos Portillo

Director editorial

Otras noticias

Presentarán el nuevo poemario «Girasoles de Amor»

Por Radio Camoapa Estéreo, Nicaragua El próximo jueves 31 de agosto será presentado el nuevo …

Deja una respuesta