Foto tomada de Diario1
Los periodistas alegan censura de parte del gobierno.
La abogada penalista, Marcela Galeas, dijo a través de Twitter que había leído una publicación donde se mencionaban detalles de los asesinatos de Hugo Osorio en Chalchuapa. A pesar de no mencionar el nombre del medio, se refiere a que la falta fue compartir textualmente partes de la confesión de Osorio, lo cual se hizo en una publicación del medio digital Revista Factum.
“Acabo de leer una publicación sobre los homicidios y feminicidios de Hugo Osorio, básicamente han socializado una supuesta confesión extrajudicial que de ser cierta, le abren una posibilidad a la defensa del imputado para que alegue violaciones al debido proceso y botar el caso”, dijo la abogada el domingo 13 de junio.
El 14 de junio, la Fiscalía General de la República (FGR) avisó al Juzgado Primero de Paz de Santa Ana de la publicación de FACTUM, debido a que la confesión formaba parte del proceso judicial que tiene carácter de reserva. A raíz de esto, el juzgado ordenó a la revista independiente remover la publicación. Esta ha sido reproducida por medios internacionales debido a que han considerado que se ha ejercido la censura.
La presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Angélica Cárcamo, dijo que la resolución es un acto de censura.
“Se debe comprender que la libertad de prensa y de información no ha de entenderse como bandera verde para publicar fragmentos de un requerimiento fiscal o de diligencias iniciales de investigación que tienen reserva por ley, por eso la orden judicial no porque se quiera censurar”, argumenta Galeas.