Los gobiernos municipales fueron reprobados con nota de 5.47 por los entrevistados en la más reciente encuesta de la Universidad Centroamericana (UCA).
El vicerrector de proyección social de este centro de estudios, el jesuita Omar Serrano, calificó que las alcaldías son las victimas dentro de las instancias que conforman el Estado salvadoreño, pues el Ejecutivo obtuvo una nota de 8,18 y la Asamblea 7.45. El órgano judicial no fue evaluado en este estudio.
No obstante, el académico matizó que esta situación en las alcaldías “obedece a una estrategia del Ejecutivo que ha sido exitosa, el quitar el FODES en el fondo es: la gente no debe agradecer a los gobiernos locales, sino que es el gobierno central el que hace (obras) por la gente”.
Antes la ejecución de los proyectos municipales se financiaba con el FODES, pero ahora es el Ejecutivo el que administra estos recursos en los territorios en virtud de la creación de la Dirección de Obras Municipales (DOM), dirigida por Álvaro O’Byrne.

“Es una característica de este gobierno la centralización, no solo del poder, sino también del dinero”, expresó Serrano.
La directora de la encuesta, Laura Andrade, añadió que los resultados reflejan que la población “no ha advertido mayores cambios que impliquen beneficio para la gente” de parte de las alcaldías.
Recientemente varios alcaldes de Nuevas Ideas, como el de San Pedro Perulán, Lázaro Flores, han expresado las limitantes que enfrentan para cumplir promesas a la población debido a la crisis financiera que les ha implicado la reducción del FODES del 10% al 1.5% del presupuesto nacional.