Los miembros de la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua conmemoraron el Día Interamericano del Agua, haciendo una evaluación de la situación actual del vital líquido en El Salvador.
Amalia López, miembro de la Alianza, señaló que se encuentran preocupados por la supuesta mala aplicación de la Ley General de Recursos Hídricos. “Desde que se luchó por una Ley justa, sabíamos que solo eso no soluciona el problema. Esta Ley tiene falencias y no tiene ninguna medida por medio del Estado para que se garantice el acceso y derecho al agua”, argumentó.
De igual forma, denunciaron que sigue sin cumplirse algunos puntos de dicha Ley como: La conformación de la Junta Directiva de la Autoridad Salvadoreña del Agua, la creación de los Organismos Zonales de la Cuenca, negociar y suscribir tratados y convenios internacionales sobre la protección de las cuencas fronterizas etc.
Otro punto de crítica fue la falta de abastecimiento en calidad y cantidad de agua para la población; más específicamente en dos casos, San Jacinto y San Marcos, donde garantizaron que en algunos casos los ciudadanos llegan a comprar agua a servicios privados, debido a la falta de interés por parte de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) para suministrar el vital líquido.
Sobre el futuro del recurso hídrico en el país, López comentó con preocupación: “Quisiera verlo con esperanza, pero ante el bloqueó de la frontera con Guatemala, nos hemos dado cuenta que El Salvador no ha sido capaz de auto proveer alimento y de agua de calidad para garantizar un calidad de vida a la población”.