miércoles , enero 15 2025

Se conmemoran 6 años del fallecimiento de Beatriz


Desde 1998 el Estado salvadoreño castiga con cárcel cualquier tipo de aborto, debido a una reforma en el Código Penal del país.

El 8 de octubre del 2023 se conmemoraron 6 años del fallecimiento de Beatriz, una mujer salvadoreña a la cual se le fue negado un procedimiento de interrupción del embarazo aún cuando este fue recomendación médica.

Beatriz fue una mujer originaria del Cantón La Noria Tierra Blanca en el municipio de Jiquilisco. Era una persona con escasos recursos económicos a la cual se le diagnosticó la enfermedad del lupus. A los 21 años se convirtió en madre de un niño prematuro, situación que agravó más su situación.

Nueve meses después de haber tenido su primer hijo, ella volvió a embarazarse. Dicha condición era de alto riesgo tanto para ella como para el bebé, pues según los médicos responsables, le diagnosticaron una malformación congénita del feto, estado que le imposibilitaría la vida al bebé fuera del útero de su madre.

Los médicos le recomendaron realizar un aborto clinico para poder salvar la vida de ella, pero debido a la legislación, no pudo llevarse a cabo. 

Ante la imposibilidad de realizarse un aborto clínico, diferentes organizaciones llevaron el caso de Beatriz a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para poder luchar por su derecho a la vida.

La CIDH sugirió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que intervengan para poder salvar la vida de Beatríz, petición que fue llevada a cabo cuando la Corte IDH ordenó al Estado que le permitieran realizar el aborto. 

El feto solamente pudo vivir alrededor de 5 horas después de su nacimiento provocado, pues efectivamente nació con anencefalia (le faltaba parte del cerebro). 

Beatriz perdió su vida el 8 de octubre del 2017 a causa de un accidente automovilístico.

En la actualidad, luego de 6 años después del fallecimiento de Beatriz, la Corte IDH realizó una audiencia sobre el caso; en donde las partes demandantes buscaron que se determinaran medidas de compensación para la familia de Beatriz y que se evaluara cambiar disposiciones estructurales acerca del aborto dentro del Estado, como la despenalización del aborto en casos donde la vida de la mujer corra peligro. La sentencia del caso está pendiente de publicarse.

Desde 1998, la Asamblea Legislativa cambió la ley para prohibir cualquier tipo de aborto. A lo largo de los años, grupos feministas han propuesto 4 anteproyectos para que las mujeres puedan abortar en causales específicas. El Salvador se encuentra junto con Nicaragua, Honduras, República Dominicana y Haití como los únicos países de América Latina en donde el aborto es ilegal bajo cualquier circunstancia.

Según la investigación “Del hospital a la cárcel” realizada por Agrupación Ciudadana se han reportado 181 casos de mujeres procesadas por haber sufrido abortos espontáneos, siendo los años 2000 y 2003 los años en los que más se han registrado casos de mujeres procesadas con un total de 19.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Convocan a marcha para denunciar violaciones a derechos humanos en el marco de la conmemoración de los acuerdos de paz

El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, junto a organizaciones de derechos humanos, anunciaron que …

Deja una respuesta