Lina Espinosa es defensora de derechos humanos, particularmente de los pueblos indígenas y el medio ambiente.
Por David Ramírez, periodista de VOCES
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Amnistía Internacional urgió al Estado de Ecuador una investigación que esclarezca las estigmatizaciones y amenazas de muerte contra Lina María Espinosa, defensora derechos humanos de origen colombiano y radica en ese país.
“La organización urge a la fiscalía general del Estado-de Ecuador- a investigar de manera pronta, exhaustiva, independiente e imparcial las amenazas que ha sufrido Lina María Espinosa, y llevar a las personas sospechosas de responsabilidad penal ante la justicia”, aseveró en una declaración pública el 10 de agosto.
Amnistía aseguró que Espinosa ha recibido numerables amenazas de muerte durante años, precisamente por su labor de defensora. Sin embargo, las más recientes han sido tres durante este año.
Las amenazas contra la defensora se dieron en el marco la represión de protestas en junio.
“Un hombre le informó estar sorprendido al no verla en una reunión entre el gobierno y el movimiento Indígena en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana en Quito, y agregó: ya tenemos lista su corona de flores”, relató la organización sobre la última amenaza a través de una llamada anónima el siete de julio.
Debido a su labor, Lina María enfrenta desde 2020 una investigación penal como consecuencia de un proceso judicial con irregularidades e irrespeto de garantías procesales, y también se enfrenta a una investigación policial penal en relación con su labor de capacitación sobre asuntos de derechos humanos a guardias de comunidades indígenas en la Amazonía, indicó.
La organización solicitó que “las autoridades deben abstenerse de emitir declaraciones estigmatizantes hacia personas defensoras de derechos humanos y de hostigarlas a través del uso indebido del sistema de justicia penal, como podrían ser investigaciones o procesos penales infundados”.