El Banco Mundial (BM) actualizó sus proyecciones macroeconómicas para las distintas regiones y países, específicamente sobre el Producto Interno Bruto (PIB), luego de las caídas por el impacto del COVID-19 y la recuperación económica.
El PIB, como medida de la actividad económica del país, calcula la producción de bienes y servicios para conocer los ingresos o riqueza del país; de permanecer por tiempo prolongado a la baja puede generar recesión o decrecimiento, que crea condiciones para que haya mayor desempleo.
El Salvador
En El Salvador se estima que el 2020 represente una contracción del 7.2%; siendo menor a la que proyectó el mismo organismo en el mes de octubre pasado, que sería del 8.7%.
Hasta el mes de septiembre, el Banco Central de Reserva (BCR) reportó una caída del 10.2% del PIB, la proyección era que para finalizar el año sea una caída final de entre -7.0% y -8.5%. Estos datos aún no son actualizados.
En cuanto al 2021, el Banco Mundial proyecta un crecimiento de 4.6% en el país, manteniéndose aún 2.6% abajo de los niveles económicos de 2019. En octubre proyectaban 4.9% en recuperación económica.