jueves , junio 1 2023

América Latina y Caribe

Investigan al ministro de medio ambiente en Brasil por incendios en la Amazonía.

Un tribunal brasileño solicitó el pasado martes que se analice "inmediatamente" la posible destitución del ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, por su gestión durante los incendios en la Amazonía. La Fiscalía brasileña pidió en junio, la destitución del ministro alegando que Salles estaba cometiendo un delito al impulsar el desmantelamiento de las estructuras estatales que buscan inhibir los delitos ambientales.

Read More »

Maduro: «El rey de España lo que debe hacer es pedir perdón».

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, criticó hoy que España "siga celebrando "como fiesta nacional el 12 de octubre por el "Día de la Hispanidad", donde se honra a los colonizadores que atracaron en América dirigidos por Cristóbal Colón, y emplazó al rey Felipe VI a "pedir perdón" y ordenar una "indemnización histórica" a los pueblos indígenas "que masacraron los Borbones".

Read More »

Odisea en Bolivia por elecciones.

A seis días de las elecciones en Bolivia en las que se elegirá al nuevo presidente luego de las frustrados comicios de octubre de 2019 y el posterior golpe de Estado contra Evo Morales. Las campañas se intensificaron este domingo y aunque los actos masivos están restringidos por la pandemia de la covid-19, muchos candidatos se valieron de caravanas de vehículos y caminatas, entre otras actividades.

Read More »

Embajadora de argentina en Rusia deja su cargo en apoyo a Venezuela.

“Quiero presentar mi renuncia como embajadora, porque no estoy de acuerdo con la actual política de Relaciones Exteriores”, se lee en una carta enviada por Castro al Gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández. Anteriormente, en un mensaje difundido en su cuenta en la red social Twitter, Castro había denunciado el “lamentable giro” en la política exterior de Argentina tras el apoyo de Fernández a una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (CDHNU), promovida por el Grupo de Lima, para investigar supuestas violaciones en Venezuela. Al respecto, la ahora exdiplomática argentina, quien sirvió también como embajadora de Argentina en Venezuela entre 2006 y 2011, arremetió contra el Ejecutivo de Fernández por tomar una postura similar a la de los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, de Colombia, Iván Duque, de Perú, Martín Vizcarra, y de Chile, Sebastián Piñera, “en cuyos países se violan flagrantemente los derechos humanos”. “Un lamentable giro en nuestra política exterior”, reprobó, antes de expresar su esperanza de que Argentina no vote, en Ginebra (Suiza), dicha resolución del Grupo de Lima, creado por EE.UU. “con el propósito explícito de desintegrar nuestro bloque regional e intervenir en Venezuela”. Tras insistir en que Argentina debería votar con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no con Bolsonaro ni Piñera, Castro recordó que el Grupo de Lima fue creado durante la restauración neoliberal por un grupo de gobiernos de extrema derecha, alentados y financiados por Washington. Por su parte, el Gobierno venezolano, presidido por Nicolás Maduro, ha rechazado la “trayectoria injerencista” de ciertos países, liderados por EE.UU., en su contra, con la manipulación del tema de los derechos humanos.

Read More »

Presidente del BID busca el desarrollo de los países pequeños.

Mauricio Claver-Carone planea que su gestión como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “sea primordialmente para beneficio de los países pequeños”, entre ellos lo de Centroamérica y el Caribe, a los que pretende dar mayor representación en el liderazgo de la institución y dirigir financiación para sectores como la digitalización y las pymes.

Read More »