Por Perla Aguilera, periodista VOVES
La Colectiva Feminista de Mujeres Periodistas, Comunicadoras y Trabajadoras de la Comunicación (MPCTI) exigieron, por medio de un comunicado en redes sociales, la destitución del secretario de comunicaciones de la Universidad de El Salvador (UES), Douglas Hernández, tras conocerse denuncias de acoso laboral.
En el comunicado se manifiesta indignación por parte de las víctimas, pues a pesar de haber denunciado a Hernández, el Consejo Superior Universitario (CSU) suspendió ayer -por séptima vez- una audiencia, lo que consideran que provoca una retardación de justicia a las afectadas.
A pesar de las denuncias la UES no han tomado acciones contra el funcionario: “Las autoridades han demostrado incapacidad de tomar acuerdo para sancionarle, y dejan claras sus estrategias para proteger a los agresores” afirmó la colectiva.
Según declaraciones en medios de comunicación el rector de la universidad, Roger Arias, afirmó que de no resolver el caso por falta de decisión del CSU se generará una “mala imagen” para la universidad minimizando la responsabilidad que tiene la institución hacia las afectadas.
Por su parte, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) también en redes sociales se refirió ayer a este caso, al mencionar que –según una de las denunciantes- Hernández habría ejercido “marginación, gritos, declaraciones estigmátizantes, acusaciones falsas, entre otras vulneraciones”.
La APES, respetando la autonomía universitaria, pidió a las autoridades hacer una investigación apegada a las leyes universitarias y velar por los derechos de las personas afectadas.
El caso tiene reserva y de momento el CSU de la UES no ha brindado detalles sobre el motivo de suspensión de la audiencia de ayer.