El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, junto a organizaciones de derechos humanos, anunciaron que el próximo 12 de enero desarrollarán una marcha para denunciar «graves» violaciones y retrocesos en materia de derechos humanos en El Salvador en el marco del 33 aniversario de la firma de los acuerdos de paz.
“Vale la pena salir a marchar este 12 de enero por todos esos retrocesos que hemos tenido con estos cinco años de este gobierno. Estamos mal en salud, en educación, como también en el tema de pensiones, sindicatos. (…) Los sindicatos estamos siendo perseguidos, recriminados y si alzamos la voz nos aplican el régimen de excepción”, sostuvo Sonia Urrutia, integrante del BRRP.
La organización reconoció la importancia que tuvieron los acuerdos de paz y los logros que se alcanzaron con estos, pero lamentaron que durante los últimos años el contexto salvadoreño se ha caracterizado por un deterioro de la democracia, el irrespeto de los derechos humanos, entre otros retrocesos.
“Es lamentable que en este país ninguna institución está recordando estos acuerdos de paz, ni el mismo gobierno (…) Ahora estamos volviendo a una situación parecida: el gobierno está fortaleciendo la Fuerza Armada, están militarizando el país. No vemos que el país haya cambiado. Creemos que como movimiento de víctimas somos los más afectados y eso es lo que queremos decir en esa marcha: basta de violaciones a derechos humanos, ya basta de muertes en las cárceles”, aseveró Samuel Ramírez, del Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (MOVIR), agrupación que también se sumará a la marcha.
Asimismo, Fidel Zavala, de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC) y empresario que fue privado de libertad durante 2022 durante el régimen de excepción, pero que posteriormente fue declarado inocente, llamó a la población salvadoreña a hacer conciencia sobre el actual estado de los derechos humanos en el país.
“Yo he sido testigo de cómo allá adentro (en centros penales) las torturas se dan, de cómo los maltratos se dan, de cómo las situaciones que hoy se están viendo, de como las personas que salen desnutridas y vienen a morir afuera, de cómo eso, es la consecuencia que los derechos humanos no se están respetando en El Salvador”, aseveró Zavala.